Search

Las nuevas bases para la licitación de la ingeniería avanzada estarán a finales de noviembre o diciembre de este año, proceso que dura aproximadamente 9 meses.: El 2025 estaría funcionando el tren de pasajeros a Quillota, La Cruz y La Calera señaló el presidente de EFE tras reunión sostenida con el alcalde

Como positiva y clarificadora indicaron los alcaldes Luis Mella de Quillota y Daniel Morales de Limache la reunión sostenida con el presidente de EFE, Pedro Pablo Errázuriz y el diputado por la zona Andrés Longton, audiencia que se efectuó en las oficinas de La Empresa de los Ferrocarriles del Estado, y que despegó las dudas sobre el proyecto, su financiamiento y plazos estipulados.

En la ocasión se aclaró la falta de comunicación que se tuvo con los municipios a la hora de informar las decisiones adoptadas, lo que llevó a la molestia de los municipios por la poca claridad con el proyecto que se viene prometiendo hace cerca de 15 años a los habitantes de la zona interior de Valparaíso.

En este sentido, el presidente de EFE apuntó que los recursos están asegurados para la ingeniería avanzada por un monto de 3.500 millones de pesos, y que el cronograma tendrá un desfase máximo de 6 meses al que estaba contemplado anteriormente, por lo que el tren de pasajeros estaría funcionado para el año 2025 en las comunas de Quillota, La Cruz y La Calera.

“Nosotros nos hemos propuesto como menta interna es que antes de fines de noviembre ya estemos con la licitación en curso, por lo tanto, el atraso respecto de la fecha que se decidió no adjudicarse son 2 meses. Ahora respecto a los tiempos de continuación hay grandes desafíos y uno de los más importante como mencionaba el alcalde Mella es el proceso en el estudio de impacto ambiental, y aquí necesitamos la participación de todos, necesitamos que nos ayuden y sugieran buenas ideas para hacerlo cada vez más fácil, el tren es maravilloso, tenemos que hacer que vuelva a instalarse y para eso necesitamos a todos” indicó Errázuriz.

Por su parte, el alcalde Luis Mella señaló finalizada la reunión, que la conversa fue muy clarificadora, por lo tanto, las dudas que se generaron por la falta de información están bastante aclaradas, y por sobre todo se van con el ánimo de que el tren llegará a la provincia.

“Yo me voy muy contento, la verdad muy satisfecho de la reunión, muy agradecido de quienes la gestionaron y del presidente de EFE por habernos recibido. Así como con mucha fuerza levanté la voz, hoy día con la misma fuerza dijo que me voy lleno de esperanza, creo que el proyecto sigue absolutamente vigente, hay una postergación que tiene fundamentos que son lógicos, los recursos están y sigo pensando y soñando como se ha planteado que hacia el año 2025 vamos a tener por fin un tren de pasajeros que nos una con Valparaíso, Viña y toda la zona interior hasta La Calera” enfatizó Mella.

Asimismo, hizo un llamado a todos los alcaldes de la provincia, a que apoyen esta iniciativa para que se pueda concretar rápidamente este anhelado sueño de la comunidad, y agradeció a los concejales de las distintas comunas por su compromiso con este proyecto tan importante para el desarrollo de todos.

“La voluntad de EFE esta, me quedó claro tras la reunión, lo que nos falta ahora es que nos pongamos de acuerdo los alcaldes para poner todo de nuestra parte y que congreguemos a la comunidad para que apoye y facilite todo lo que es una gestión larga, que implica estudio de impacto ambiental, que implica hacer ingeniería avanzada y que en definitiva requiere del apoyo de todos” expresó la autoridad.

Daniel Morales, alcalde de Limache y presidente de la Asociación de Municipalidades Costa, manifestó que cuando las cosas se hacen con transparencia se obtienen este tipo de resultados que dan confianza.

“Creo que hoy día se está comenzando no sólo la construcción de un tren, sino que también la construcción de confianza, de una forma conjunta de trabajo, porque aquí habrá que desarrollar todo un cambio cultural, no es sólo generar más vida o traer más vagones, sino que incorporar muchos más socios, en este caso EFE también es un socio que se va extender dentro del desarrollo local” acentuó Morales.

Por último, el diputado Andrés Longton, expresó que como autoridades de la zona se van con una sensación de tranquilidad y optimismo. “Acá tenemos que sumarnos todos para que este proyecto salga lo antes posible, tenemos claridad con los plazos, pero ahora hace falta la otra parte, que la comunidad este cuadrada para tener este tren lo antes posible, ojalá el 2024 o 2025 como señalaban anteriormente”.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *