Search

Doctor Luis Mella destacó el valor de la Consulta Nacional de la AChM sobre una nueva Constitución y los temas sociales que pide la comunidad: “Los alcaldes de Chile queremos dar un paso más y vamos a pedir al Gobierno que esta consulta sea vinculante”

La Asociación Chilena de Municipalidades, AChM, acordó realizar una Consulta Nacional, para saber si la ciudadanía quiere o no una nueva Constitución, así como cuáles son los temas sociales que más importan a los chilenos. El acuerdo se tomó este miércoles, en la Asamblea General Extraordinaria de Alcaldes, que reunió a cientos de jefes comunales de todo el país y todos los sectores políticos, en el Centro Cultural “Espacio Matta” de La Granja, Región Metropolitana.

En la jornada, encabezada por el presidente de la asociación, el alcalde de Puente Alto, Germán Codina, las autoridades participantes acordaron transversalmente la elaboración de un petitorio que presentarán al Gobierno desde el mundo municipal y que tendrá como elemento central la asignación de mayores recursos para los gobiernos comunales, así como una distribución más equitativa de ellos.

Un acuerdo histórico y transversal

Presente en la actividad, el alcalde de Quillota, doctor Luis Mella Gajardo, destacó que “se produjo un histórico acuerdo, porque en forma unánime se aceptó llamar a una consulta pública los días 7 y 8 de diciembre, en todo Chile. Contó con el apoyo de alcaldes de todos los partidos políticos, incluidos los de Gobierno. De hecho, quien preside esta asociación es el alcalde de Puente Alto, alcalde Codina, que es de Gobierno. Por lo tanto, tiene un valor muy importante, porque estamos frente a una organización política, como es la de los alcaldes de Chile, que pertenecemos a partidos políticos y algunos independientes, que hemos sido capaces de ponernos de acuerdo en una consulta que, en su primera pregunta dirá si estás de acuerdo o no con una nueva Constitución. Lo que todo el mundo está pidiendo, los alcaldes lo vamos a preguntar por primera vez en una consulta pública, donde todo el mundo va a poder responder y donde todos están invitados a hacerse presente y emitir su opinión”.

El jefe comunal quillotano destacó que la Consulta Nacional de la AchM también contempla abordar cuáles son las principales preocupaciones e intereses de la comunidad. Según explicó, “además de la consulta sobre una nueva Constitución, se va a aprovechar para preguntar y priorizar los principales temas sociales. Se va a poner un listado de temas, donde están salud, educación, pensiones, transporte, seguridad pública, etcétera y la gente tendrá que elegir los cinco más importantes y priorizados de 1 al 5. Además se aprobó también la propuesta de alcaldes que son descendientes de pueblos originarios, que han pedido que se incorpore también la pregunta sobre el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios, lo cual me parece muy importante en un país nuevo, que va a ser más inclusivo.

Exigirán que sea vinculante

Respecto a los otros esfuerzos que se están desarrollando a nivel país para recoger el sentir de la ciudadanía, especialmente mediante cabildos autoconvocados, el doctor Mella explicó que son caminos diferentes e igualmente válidos. Sin embargo, enfatizó en que la Asociación exigirá al Gobierno que el resultado de su consulta nacional sea vinculante, es decir, tenga obligatoriedad de aplicación.

“Esto es independiente de la organización de la gente, que podrá seguir haciendo cabildos. Nosotros vamos a organizar cabildos, vamos a escuchar, vamos a participar, pero si fuera solo escuchar y llenar papeles, eso puede quedar en nada. Los alcaldes de Chile queremos dar un paso más y le vamos a pedir al Gobierno que esta consulta sea vinculante. Es decir, que si la gran mayoría de los ciudadanos de Chile quiere una nueva Constitución, que el Gobierno se abra y anuncie la preparación de una nueva Constitución. El paso siguiente será ponernos de acuerdo en cómo se hace esta participación para la nueva Constitución. No quisimos incorporarlo en esta primera consulta, ya que ahí había opiniones disímiles”, señaló el alcalde Luis Mella.

Respecto a los diferentes criterios existentes para la redacción de una nueva carta fundamental, las posibilidad más abordadas son la creación de una Asamblea Constituyente, es decir, generar un organismo de representantes populares o expertos, encargado solo de este objetivo o bien directamente a través del Congreso Nacional. También está la posibilidad de un sistema mixto.

Cabe destacar que, en tiempos en que el país le pide al mundo político ponerse de acuerdo para generar un proyecto común en miras a un Chile nuevo, más justo y equitativo, este es el primer intento formal y de carácter nacional para recoger la opinión de la comunidad, ya que se ejecutará a través de los municipios, por lo que sus resultados constituirán un importante insumo para el Gobierno y la materialización de un nuevo modelo de sociedad.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *