Search

Disfruta de forma segura el Eclipse Solar en Quillota 

Los mejores lugares para apreciar el eclipse es desde el cerro Mayaca, la terraza del Centro Cultural o desde Rautén, pero siempre con las debidas precauciones, por lo cual el profesional de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) del Departamento de Salud Municipal Quillota entrega algunas recomendaciones a la comunidad local.

Este 2 de julio se producirá un eclipse solar total que será visto en prácticamente todo el país. Es una oportunidad para disfrutar y maravillarnos con este espectáculo astronómico, que en Quillota se apreciará en un 92 por ciento, que inicia desde las 15.20 hrs empezando a ver la sombra de la luna en el sol y cuando sean las 16.37 hrs la luna va a pasar por el centro del sol, pero acá como no se verá en su totalidad, se va alcanzar a ver una porción del sol y eso dura 2 min 3 máximo. Para ya ir hacia el camino final del eclipse a las 17.45. 

Los mejores lugares para apreciar el eclipse es el Cerro Mayaca y Rautén, siempre mirando hacia el OESTE, así también el Centro Cultural dispuse su terraza con un excelente mirador para apreciar este maravilloso fenómeno.

Precauciones

Miirar fijamente el sol, con o sin eclipse y aunque sea por poco tiempo, puede provocar daños a la retina, de ahí la necesidad de adoptar medidas de prevención para observar el eclipse solar de manera segura.

Claudia Rodenas, tecnólogo médico y encargada técnica de la Unidad de Atención Primaria Oftalmológica (UAPO) del Departamento de Salud Municipal de Quillota, explicó que la exposición sin protección puede causar daños en el ojo, que pueden llegar incluso a la ceguera.

“No se puede mirar el sol directamente. Se deben utilizar lentes certificados que tienen norma ISO, que son los que están validados para ver el eclipse de manera segura. La radicación que se va a emitir en ese momento es dañina para la retina, que es la parte sensible del ojo que todos tenemos y eso puede provocar daño y ese daño puede llevar incluso a la ceguera  es así de delicado”, explicó Rodenas. 

La profesional agregó que los tradicionales lentes de sol, ópticos o similares, no ofrecen protección, por lo que llamó a las familias a tomar las medidas de seguridad necesarias, especialmente con los niños. 

“Esta radiación puede dañar unas células muy chiquititas que se llaman fotorreceptores, que son los que captan la información luminosa, en caso de ser dañado este daño es irreversible por lo tanto es muy delicado. Debemos tener mucho cuidado sobre todo con los niños pequeños, si van mirar el eclipse sea con la protección óptica adecuada en compañía de un adulto” manifestó Claudia Rodenas. 

 Recomendaciones 

**No mirar el sol ni directa o indirectamente con o sin eclipse. 

*Utilizar lentes especializados con filtro que bloquee los rayos dañinos del sol. Deben cumplir la norma y contar con la etiqueta ISO 12312-2. 

**Observar por lapsos cortos y en forma intermitente (pausas).

**Revisar que el filtro de los lentes especiales esté en perfectas condiciones, sin tener daños, rayaduras ni perforaciones y que no tenga una antigüedad de más de 3 años.

**Utilizar vidrio para mascara de soldador grado 14 o superior o grado 12 o superior, los que deben ser siempre adquiridos en lugares establecidos. 

**No mirar sol a través de una cámara, teléfono inteligente, binocular, telescopio o cualquier otro dispositivo óptico sin que tenga un filtro solar certificado.

**No usar placa de radiografía o rollo fotográfico para visualizar el sol. 

**Los niños deben ser supervisados por un adulto en todo momento.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *