Diversos dirigentes vecinales de Quillota adquirieron conocimientos teórico-prácticos para enfrentar una situación de riesgo dentro de sus territorios, en una jornada denominada “Equipos Comunitarios de Prevención y Respuesta a Emergencias”, lo que les permitirá apoyar a los profesionales especializados del área. Además, participaron en un simulacro donde pudieron ejercitar lo aprendido en la jornada. Esta importante iniciativa se llevó a cabo en el Colegio «Diego Echeverría» y contó con la colaboración de Bomberos, Samu y el Instituto de Seguridad del Trabajador, IST.
La iniciativa fue organizada por la Municipalidad de Quillota, a través de su Oficina de Protección Civil y Emergencia y la Oficina de Participación Social Comunitaria, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, Dideco. Los dirigentes aprendieron sobre el Sistema Nacional de Protección Civil, tipos de incidentes y sus categorizaciones, contención de damnificados, manejo de extintores, primeros auxilios, psicología de emergencia y apoyo civil para labores de Bomberos
Lucy Santis es presidenta de la Junta de Vecinos “Villa Paraíso” y tras participar en la jornada afirmó que con esta experiencia “me voy súper contenta, me voy llena de aprendizaje. Esto que hizo Protección Civil deberían repetirlo más seguido o llevarlo también a las juntas de vecinos, a las mesas territoriales. Lo que se hizo fue una cosa espectacular. Yo sabía que Protección Civil estaba al lado del Estadio, pero no sabía todo lo que logran hacer hacia la comunidad. También el Samu y Bomberos involucrados, el IST y el apoyo comunitario, que nos permiten como dirigentes participar en estas actividades. Muy bonito, muy lindo. Uno puede decir que el sábado es para la familia. Yo me voy enriquecida de lo que aprendí y esto lo pondré en práctica en mi territorio”.
Por su parte, el encargado de Protección Civil, Claudio Figueroa Navarro, señaló que la capacitación sirvió para que “la comunidad se interiorice cómo la Municipalidad de Quillota se preocupa de este tema, lo que es el Sistema de Protección Civil ante situaciones de emergencias y catástrofes. Una respuesta coordinada entre las instituciones de emergencia es una mejor respuesta hacia la comunidad. Por eso este tipo de capacitaciones que realizamos van directamente hacia los dirigentes vecinales, para que ellos conozcan y también se puedan coordinar, ya que ellos también son parte del Sistema de Protección Civil. Cualquier ciudadano coordinado o directamente preparado puede ser una ayuda ante una respuesta de emergencia”.
Cherie Caballero es enfermera del Samu Base Quillota y capacitó a los dirigentes. La profesional afirmó que “tratamos de entregar las herramientas para que puedan ejercer y ayudar en las emergencias y no sean parte del problema. Insisto que debe ser una capacitación constante, hay muchos temas que quedaron como en el tintero, es importante que volvamos a retomarlos, que le demos un énfasis de cómo ustedes nos pueden ayudar a nosotros en el servicio de la emergencia de un paciente. No siempre el Samu puede asistir a todas estas emergencias de manera inmediata y la verdad, la ayuda de ustedes para nosotros es esencial”.