Search

Demora de 2 años en proyecto regional de luminarias Led ha significado mayor gasto en reparación 

Millonario recambio de más de 2 mil luminarias anunciado el 2017 sigue entrampado por decisión del Gobierno Regional

Se solicita a la comunidad, que se organice con sus juntas de vecinos e informe de todas las luminarias en mal estado de su territorio, para avanzar de forma sectorizada y lograr mayor eficiencia. 

Una de las mayores preocupaciones actuales de la Municipalidad de Quillota es el alumbrado público. Tema que se viene tratando desde el año 2016 buscando alternativas por distintas vías, logrando gestionar dos proyectos de recambio de luminarias en los barrios, financiado por la empresa Colbún y Enel con un millón de dólares, cada una. En este sentido en mayo se inició el cambio de 2 mil luminarias LED de Colbún, mientras se espera continuar ejecutando el proyecto este año y el próximo. 

Desde otra arista, en diciembre del 2017 el Gobierno Regional de Valparaíso anunció la aprobación del financiamiento para un proyecto municipal, por casi 1.900 millones de pesos, que permitiría el recambio de 2.050 luminarias ubicadas en vías estructurantes, por nuevas con la moderna tecnología LED, que brinda mayor luminosidad y genera ahorro, por consumir menos energía. Proyecto que debería estar realizado, pero sigue entrampado por decisión del Gobierno Regional.

El alcalde Luis Mella Gajardo manifestó que el alumbrado público “es el principal problema que enfrenta hoy día Quillota y no le hacemos el quite. Tenemos una responsabilidad y la estamos asumiendo. Tuvimos una reunión de coordinación y estamos haciendo un tremendo esfuerzo, con una empresa que le hemos pedido que use dos camiones. En el análisis que hemos hecho encontramos muchos factores que influyen. El primero es que tenemos luminarias muy antiguas. Hace un año y medio que debimos haber tenido luminarias nuevas blancas LED y por mala gestión desde el Gobierno Regional, por no haber autorizado la licitación directa, hoy día no lo tenemos”.

Efectivamente, tras asumir el actual intendente Jorge Martínez Durán, la licitación de esas más de dos mil luminarias aprobadas para Quillota se entrampó. En mayo del año pasado, aduciendo un interés por evitar posibles irregularidades en la adjudicación, la autoridad decidió derivar la licitación de las obras al Ministerio de Energía y desde ahí pasó a la Agencia de Eficiencia Energética, sin que hasta ahora se haya completado el proceso.

Ingeniero con una cuadrilla

Ante este panorama, y buscando la seguridad y tranquilidad de la comunidad, la Municipalidad con recursos propios, repara los focos antiguos con una cuadrilla especializada, la cual fue reforzada comienzos de julio con la incorporación de  un ingeniero eléctrico para que realice un diagnóstico profundo sobre la situación y así avanzar más rápido en la reparación. Además, una cuadrilla contratada a la empresa Villegas recorre la ciudad en un camión, reparando las luminarias defectuosas, con un promedio de 20 durante el día y de 15 a 18 en las noches.

El ingeniero eléctrico Cristián Labbé, encargado de las luminarias, manifestó que “el Municipio está haciendo grandes esfuerzos y el gran parque lumínico de Quillota está muy envejecido. No obstante eso, se están haciendo mantenciones, pero no es suficiente, porque la mayoría de las luminarias ha cumplido su vida útil”.

El profesional solicitó a la comunidad que se organice con sus juntas de vecinos e informe de las luminarias en mal estado a la Municipalidad, llamando al teléfono 332 291125, donde se les solicitarán los datos básicos de la denuncia, para ingresarlos a la planificación de reparación, que comenzará en San Pedro y avanzará en forma sectorizada hacia el norte de Quillota.

“El plan nuestro como Municipio es por sector. El más populoso en Quillota es El Sendero. Yo también salgo con gente de Protección Civil en las noches a hacer unos catastros y la idea es, por ejemplo, meter el camión dos o tres días en El Sendero, dejarlo limpio y así sucesivamente hasta llegar al lado norte. Y después que se transforme esto en un círculo, cosa que la gente esté tranquila y sepa cuándo le va a tocar la reparación de su sector. Porque con los medios que tenemos para hacer este trabajo en la Municipalidad no son muchos, pero con lo que tenemos estamos haciendo un gran esfuerzo para dar solución”, comentó el ingeniero Labbé.

Denuncias de vandalismo

En medio de este proceso, además de la antigüedad de las luminarias, se han detectado otros problemas, algunos que lamentablemente se vinculan con vandalismo. Según el alcalde Mella, “hemos verificado que en algunos sectores personas mal intencionadas nos bajan los interruptores que están a 3 metros y medio de altura. Hay gente que nos ha denunciado que con alambres bajan el interruptor y nos apagan sectores amplios. Hemos detectado también fallas que son de Chilquinta”.

Como medidas adicionales, el alcalde anunció una “acción de crisis” durante agosto y septiembre, que comenzaría con una reunión urgente con el personal contratado, incluso esperando sumar un segundo camión y otra con Chilquinta, para planificar los pasos a seguir. La idea es llegar a octubre con el territorio bastante avanzado, considerando que para ese mes se proyecta el inicio de la instalación de las luminarias que están pendientes.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *