Search

Cuenta Pública: Municipalidad de Quillota redujo su deuda en cerca de un 30% durante el 2019

Alcalde Luis Mella presentó el informe anual de la gestión municipal en una inédita sesión online del Concejo Municipal

Mediante una sesión de Concejo Municipal realizada a través de videoconferencia, debido a la contingencia provocada por el Covid-19, el alcalde de Quillota, doctor Luis Mella Gajardo, rindió cuenta pública de la gestión municipal del periodo 2019. La exposición del jefe comunal fue transmitida a toda la comunidad a través de la página de Facebook de la Municipalidad de Quillota.

La jornada comenzó con el alcalde Mella explicando el formato de la sesión, que sería más reducida de lo habitual, para adaptarse a la situación. Luego se presentó un video, relatado por el propio jefe comunal, exponiendo la situación financiera de la Municipalidad, respaldada por gráficos sobre ingresos, gastos, deuda, dependencia del Fondo Común Municipal y el ejercicio presupuestario final del año 2019.

El doctor Mella destacó la importante reducción de la deuda alcanzada en el periodo, a pesar de las diversas contingencias políticas y financieras ocurridas durante el año recién pasado. Según detalló, “terminamos el año 2018 con un endeudamiento cercano a los 1.500 millones, que equivalía a más de un 8,5% de la ejecución presupuestaria, por lo tanto, se acercaba dramáticamente al 10% que, de alguna manera, es un indicador de complejidad y de que nos puede poner en riesgo más profundo las finanzas. Haciendo un gran esfuerzo del equipo y de la Municipalidad y de todos los quillotanos, logramos bajar un 30% la deuda, se redujo de 1.500 prácticamente a cerca de mil millones, o sea, los meses de noviembre y diciembre nos hubiesen enviado la misma cantidad que el año anterior desde el Fondo Común (Municipal), la deuda hubiese bajado en un 60%”.

 

Respecto a la fórmula utilizada para la reducción de la deuda en un periodo financiero tan adverso, el jefe comunal destacó el trabajo desarrollado por el equipo municipal, atribuyendo el logro a dos factores fundamentales: la reducción de los gastos anuales proyectados en 931 millones y los mayores ingresos percibidos hasta el décimo mes del año.

“Si tomas gastos en personal más gastos en ciudad, es decir, aseo, alumbrado público, áreas verdes, Área Operativa, tienes el 80% del presupuesto. Por lo tanto, sabíamos que debíamos intervenir ahí. Tomamos algunas medidas en gastos en personal, disminuimos los viáticos, disminuimos las horas extras, fuimos muy conscientes de evitar toda contratación que pudiera ser reemplazada por otra persona dentro del Municipio, hicimos pequeños ajustes, no muchos, porque la ciudad tiene que seguir funcionando. Y por otro lado, tengo que reconocer que, además de disminución de gastos, influyó un aumento de ingresos, que estuvo dado fundamentalmente por un aumento hasta octubre del Fondo Común Municipal y un aumento de ingresos por gestión -permisos de circulación, patentes, extracción de áridos y contribuciones-, donde hay gestión municipal para lograrlo”, detalló.

 

Grandes proyectos

Posterior al informe financiero, el alcalde Mella expuso a los concejales y a la comunidad que seguía la transmisión, un análisis de los principales hitos de la gestión 2019, especialmente las principales iniciativas materializadas durante el periodo, en cuanto a postulación de proyectos, obras en ejecución y otras acciones desarrolladas desde la administración comunal.

Según planteó el alcalde, “el año 2019 fuimos capaces de sacar adelante grandes proyectos. Por ejemplo, el Estadio de El Bajío, que está muy pronto a ser adjudicado, que implica casi 1.200 millones de pesos o el cambio de luminarias, 2.000 millones más, que sigue su curso, más lento por razones obvias, pero que debería ser realidad este año. Y desde el punto de vista de Salud, lo que ha sido el excelente trabajo del MOP, del Ministerio de Salud y de la constructora Sacyr, para poder entregar este año el nuevo Hospital Biprovincial. Y también lo que ha sido el trabajo nuestro con el Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, para seguir adelante y en los plazos establecidos, con nuestro SAR. Por lo tanto, me proyecté a fines de este año con un nuevo Hospital Biprovincial y un nuevo Sistema de Urgencia Municipal, que a la luz de lo que estamos viviendo, por Dios que cobra importancia”.

 

Señales del Gobierno

Pese a los avances logrados en el ejercicio 2019, especialmente respecto a la reducción de la deuda desde 8,6 a 6,2% del presupuesto ejecutado, el alcalde de Quillota advirtió sobre la compleja situación financiera que enfrentan actualmente las municipalidades del país, debido a la crisis sanitaria y social que generó la pandemia por Covid-19, sumado a los menores ingresos percibidos por la misma causa, por ejemplo, la reducción en más de un 30% de la recaudación por permisos de circulación, cuya renovación fue prorrogada hasta junio.

“Aun con estallido social, aun con disminución fuerte del Fondo Común en noviembre y especialmente en diciembre, logramos bajar la deuda en un 30%. Eso nos hacía mirar con optimismo el 2020 y viene ahora la situación de la pandemia, que nos hace nuevamente entrar en una crisis económica -no solo Quillota, todos los municipios de Chile- esperando las señales del Gobierno para poder resolverla”, comentó el doctor Luis Mella, quien aguarda anuncios concretos de apoyo financiero para las municipalidades, provenientes desde el nivel central.

 

Cabe destacar que el informe completo de la Cuenta Pública de la Gestión Municipal 2019 quedó registrado en un detallado documento de más de 360 páginas, que además de la gestión financiera y proyectos de la Municipalidad de Quillota durante ese periodo, presenta la labor de las diferentes direcciones, unidades, departamentos y oficinas municipales. Dicho material está disponible para consulta y revisión de la comunidad.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *