Con fecha 11 de mayo, se recibió el oficio enviado por el Contralor que emite un pronunciamiento final en cuanto a la investigación sobre la realización y financiamiento del 3er Encuentro Internacional de Municipios por la Felicidad, fallando de manera favorable al argumento de la municipalidad.
Las causas específicas a investigar fueron dos, la forma de compra de pasajes para los exponentes del evento y el financiamiento de éste con aportes de la empresa ENEL Generación Chile S.A, a lo que Contraloría en una primera instancia se manifestó disconforme, llevando a solicitar la reconsideración del caso por parte de la municipalidad, siendo este último pronunciamiento la respuesta a ésta, el cual fue acogido por la Contraloría en favor de la Municipalidad de Quillota.
Dicho oficio accede a los argumentos de reconsideración al municipio, pero hace alcances y establece una forma de proceder en estos casos, a lo que el alcalde Luis Mella enfatiza “con esto se aclara, hay un buen pronunciamiento, bien fundamentado, porque compartimos absolutamente el criterio de Contraloría”
Sobre la compra de pasajes aéreos, la Contraloría discutía la forma de adquirirlos, donde el Municipio lo hace de manera directa con las aerolíneas, buscando la forma de ahorro y mejores precios en pasajes, a lo que el ente fiscalizador apuntó a que se ajusta a derecho en el artículo 10º, Nº 7, letra f), del decreto nº250 del año 2004 del Ministerio de Hacienda, Reglamento de la ley Nº 19.886, siempre que entregue un robusto argumento y pruebas de su elección.
En cuanto a este último oficio, el alcalde manifiesta que “lo más importante es que reconsidera el punto central que dice relación con el apoyo del sector privado a actividades municipales”, donde la Contraloría se acogió a la ley de Responsabilidad Social Empresarial, la cual permite que la empresas colaboren a los municipios, siempre y cuando se respete el principio de Probidad del Estado, que exige que al momento de hacer la donación no existan temas o trámites pendientes como también se declaré la buena fe del acto.
En este punto, la municipalidad junto a ENEL ya venían adelantados, a través de la incorporación de un articulado en los convenios ejecutados, donde se expresa claramente que la acción se hace de buena fe sin buscar peticiones o beneficios futuros, lo cual fue decretado como requisito por la Contraloría para seguir con las prácticas de relaciones entre entes públicos y privados en pos del desarrollo de la comunidad.
“Estamos muy contentos, agradecidos de la Contraloría que ha escuchado nuestro punto de vista, agradecidos del Contralor porque él se ocupó de analizar el tema, porque uno de los grandes problemas que hemos enfrentado en Quillota es que hablar de felicidad parece casi una trampa o parece un fraude, pero cuando se enteran más de que está haciendo el municipio con el tema de la felicidad se entiende el contexto y se entienden las medidas tomadas”, Luis Mella.
La investigación se inició el año 2017 tras la denuncia presentada a la Contraloría por la abogada y ex candidata alcaldesa de Nogales, Gloria Tapia, quien acusó irregularidades en los procesos de organización y ejecución del 3er Encuentro Internacional de Municipios por la Felicidad.