Search

Concejo aprobó visación inicial por oferta de la Compañía de Petróleos Copec S.A. para la venta de bien municipal

Procesos permitirá iniciar tramites con en el Ministerio de Hacienda para realizar venta directa y saldar la deuda municipal generada por el aumento de gastos en ciudad.

En sesión ordinaria del Concejo Municipal de Quillota se autorizó de manera unánime el proceso para presentar la solicitud ante el Ministerio de Hacienda que permita la operación comercial de venta del terreno municipal ubicado en calle Alberdi.

En este sentido, la Compañía de Petróleos Copec S.A. presentó una carta al municipio, a nombre del gerente Santiago Santa Cruz, en que señala el interés de compra para esta propiedad de 5.300 metros cuadrados, que considera todo el paño más la construcción.

Los factores considerados para calcular el valor total del bien, son la fusión del terreno más la estructura, lo que se oferta en 5 UF por mt2 por la propiedad actualmente arrendada, las áreas verdes que se debe mantener para estos fines en 2 UF por mt2 y la edificación existente por 17,33 UF por mt2, lo que calculado y sumado da el total del monto propuesto.

Con la toma de conocimiento por parte del Concejo Municipal del ofrecimiento efectuado por la empresa, más la tasación fiscal y comercial del terreno, junto al informe del director de obras con respecto al uso del área verde que está en la fusión, se autorizó al equipo municipal para que siga con las diligencias posteriores que permitan la autorización de venta directa del inmueble.

Oscar Calderón, administrador municipal, indicó que esta propuesta realizada por la compañía permitiría balancear el presupuesto municipal, que en los últimos años se ha incrementado debido al aumento de los gastos en ciudad en comparación con los ingresos por el mismo concepto.

“Como municipio hemos mirado como una oportunidad este ofrecimiento que nos permitiría colocarnos al día con empresas importantes y estratégicas de la ciudad como son el aseo, áreas verdes y operativa, quienes se han visto afectados con el déficit municipal. Nos parece que debemos cumplir lo antes posible con ellos y para eso iría fundamentalmente la venta de la Copec” enfatizó Calderón.

Entre las medidas adoptadas por el municipio para enfrentar la merma en el presupuesto, manteniendo la calidad de los servicios entregados a la ciudad, se esta gestionando paralelamente un leaseback, operación enfocada a inversiones que vayan al centro de la generación del endeudamiento estructural que tiene el municipio.

“Uno de los problemas que genera este déficit financiero se produce por el no pago de patentes, impuesto territorial y aseo entre otras. Por lo tanto, la estrategia apunta a trabajar con un leaseback de inversión para superar el déficit inmediato financiero, que apunte a disminuir gastos y poder generar más ingresos de tal manera que se consolide un futuro mucho más positivo” indicó el administrador.

La municipalidad para el 2019 realizó una serie de restricciones presupuestaria que están dando sus primeros resultados en los primeros 3 meses del año, controlando el aumento de la deuda y reduciéndola de forma gradual.

Por último, el administrador municipal señaló que en los últimos años ha crecido el patrimonio de la municipalidad en 20 veces lo que hoy se esta vendiendo, destacando entre el patrimonio municipal los 6 mil metros en el Parque Industrial; los terrenos para la construcción del Hospital Biprovincial, además de una hectárea al lado del recinto; el Estadio Lucio Fariña Fernández, El Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard, el complejo de Salud frente al estadio y el Parque Aconcagua. ” Hoy estamos vendiendo un patrimonio que durante los últimos años logramos triplicar su valor, pasando de un sitio eriazo y peligroso a una gran inversión para la comuna, que nos permite solucionar temas de ciudad” señaló Calderón.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *