Search

Con plantación de 50 árboles se inició con éxito el proyecto “Quillota respira frente al Cambio Climático”

La iniciativa, pretende dar solución local a un problema global junto a una alianza público – privada entre la Municipalidad de Quillota, Enel Generación Chile, DuocUC y Conaf.

Combatir el Cambio Climático a través de una arborización planificada, es el gran desafío del proyecto que ayer tuvo su acto inaugural en plena avenida Condell de Quillota junto al alcalde, Luis Mella; la seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, Victoria Gazmuri; la gerente de sostenibilidad de Enel Chile, Antonella Pellegrini; eñ coordinador de proyectos DuocUC, Cristian Hurtado y el director regional Conaf Valparaíso, Pablo Mira, como parte de la alianza de trabajo, mientras que acompañaron el hito local los Concejales de la comuna, vecinos y niños.

Con una gran plantación de 50 árboles en plena avenida Condell, se dio por iniciado el conteo oficial para que en un plazo de 5 años Quillota logre tener al menos 1 árbol por habitante, es decir más de 93 mil individuos, que no solo hará más hermosa la ciudad, sino que darán un respiro para mitigar los niveles de Gases de Efecto Invernadero (GEI) existentes en la comuna, mejorando la salud y la calidad de vida de los vecinos, como también disminuir la temperatura en el casco urbano, entre los tantos beneficios.

El alcalde Luis Mella, primeramente agradeció a los colaboradores de la iniciativa, especialmente “la voluntad que demostró Enel desde que supo de este proyecto, así como la disposición para trabajar en conjunto con otras organizaciones”  mientras que argumentaba que la iniciativa “lo que pretende es dar una respuesta local a un problema global, desde Quillota decir que vale la pena jugarse por el medio ambiente, que todos tenemos responsabilidad que no podemos ver lo del cambio climático como algo lejano que a mi no me toca no me importa, sino que tenemos que ser protagonistas y yo especialmente estoy muy contento (…) de aquí a 20 o 30 años nuestros hijos y nietos gozarán de bosques urbanos, pero esto partió un día como hoy”.

Antonella Pellegrini, gerente de Sostenibilidad de Enel Chile, destacó que “este proyecto es una contribución a la mejora de las áreas urbanas, un ejemplo de cómo el mundo público y privado, juntos, pueden sumar las fuerzas hacia un único objetivo que es el bienestar de las personas mejorando sus espacios de vida. La plantación de nuevos árboles es una actividad que Enel desarrolla en diferentes regiones, siendo las acciones para el clima uno de nuestros ejes de desarrollo sostenible”.

Por su parte la Seremi de Medio Ambiente Valparaíso, Victoria Gazmuri comentó que “estamos viviendo lo que decimos como Gobierno, que Chile lo hacemos todos, hoy estamos viviendo eso en Quillota: empresa privada, mundo académico, municipalidad, instituciones públicas y comunidad todos juntos trabajando para poder dar una respiro desde lo local a través de la arborización de la comuna”.

Pablo Mira director regional Conaf Valparaíso enfatizó que Quillota “es un ejemplo para el resto de Chile, en el sentido de ser una forma importante de atenuar el cambio climático” ratificando su compromiso de entregar alrededor de 2 mil árboles al año e indicando que “ojalá acercarnos a los 100 mil que necesita el Alcalde”.

 

PLANTACIÓN MASIVA

Luego del hito inaugural con la plantación de 50 árboles, inicia el conteo oficial y la plantación masiva, además de las otras etapas del proyecto que implican acciones de educación con la comunidad y el apoyo de los colaboradores.

De esta manera Alejandro Vives, profesional de la Unidad Municipal de Medio Ambiente y encargado del proyecto, señaló que se comenzará a trabajar por mesas territoriales e invitó a la comunidad a programar las plantaciones en los espacios públicos donde viven, como también al interior de sus hogares, pero “siempre y cuando tengamos la certeza que ese árboles serán regados”.

Para solicitar asesoramiento y árboles deben escribir al correo pidetuarbol@quillota.cl

Además Alejandro explicó que “contaremos con una cuadrilla de 4 personas que estará plantando diariamente, con un mínimo de 110 árboles en lugares determinados por nosotros” personal que contará con las herramientas especializadas para no generar sobrecarga y tener eficiencia en tiempo de plantación.

El proyecto cuenta con etapas de ejecución como la planificación, forestación consciente y seguimiento, las cuales están determinadas gracias al Censo Arbóreo que inició la unidad de Medio Ambiente el año pasado, el cual lleva a la fecha 18.105 árboles en el área urbana y pública de la comuna, es decir 1 árbol cada 3 personas, siendo georeferenciados y tomando su estado de salud, de esta manera “gracias al  censo sabemos dónde podemos plantar, el lugar idóneo y de esta forma planificar a largo plazo” finalizó Alejandro.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *