En dos jornadas se vivió la actividad que presentó números musicales, danza, juegos y comidas típicas de Chile y distintos países latinoamericanos, todas presentaciones en las que los alumnos lucieron sus talentos, acompañados por sus profesores y apoderados.
Además, participaron de la iniciativa dos colegios invitados: el Colegio Artístico Roberto Matta y la Escuela Básica La Palma; hubo stands con alimentos tradicionales de cada país a cargo de los apoderados de los niños y en una sala los docentes simularon un viaje en avión que contempló un recorrido por las diferentes naciones, brindando degustaciones de alimentos a los viajeros.
“Estamos en este minuto celebrando nuestra primera fiesta intercultural de la Escuela Abel Guerrero. La hace muy importante porque el fenómeno de la multiculturalidad no tiene que ver solamente con la posibilidad de recibir niños inmigrantes a nuestra escuela sino también a aquellos que son de pueblos originarios, aquellos que son personas distintas. En la multiculturalidad nosotros vemos un foco importante de desarrollar la idea en la comunidad educativa que tiene que ver con la capacidad de aceptarnos en la diversidad. No quisiéramos perder el norte en todo este ejercicio de vivir la diversidad. Sin lugar a dudas, trabajar en la diversidad nos va a llevar a que cada uno de nosotros nos sintamos cómodos y sentirnos cómodos significa vivir en bienestar, significa vivir felices, y en ese sentido creemos que estamos dando cumplimiento a un lineamiento comunal. Trabajar en el bienestar y diversidad significa que nosotros podamos entendernos, que nosotros podamos hacernos sentir que somos un solo cuerpo”, declaró el Director del colegio, Guillermo Trejo.
Finalmente, en la oportunidad, funcionarios de BanAmor hicieron un reconocimiento al establecimiento educacional por su destacada colaboración con la entidad en sus distintas campañas solidarias realizadas en la comuna, hecho que Trejo valoró y agradeció y reafirma el proyecto educativo de la escuela.