Se realizó una convivencia con niños, padres y profesionales del programa, la que incluyó una sección de risoterapia

El proyecto este año tuvo que adaptar sus actividades programadas y se realizaron acciones online, entre ellas, el programa vía streaming «Conversemos en Familia», un taller para padres y cuidadores y se subieron videos de manualidades al Facebook de la Dirección, para que los niños y niñas elaborarán trabajos de acuerdo a las indicaciones entregadas, enviando posteriormente fotografías. Mensualmente los profesionales del programa iban al domicilio de cada beneficiario para entregar un kit de materiales.
El pasado jueves, los niños, niñas y adolescentes, junto a sus familias, sostuvieron una videollamada con los profesionales del programa y disfrutaron de una convivencia. Previo a la actividad la oficina repartió por los barrios bandejas para una once familiar.
Paula Vásquez Henríquez, directora de Seguridad Pública y Familias, detalló que «se realizó una actividad bastante lúdica y participativa, que contó con risoterapia. Las familias agradecieron el vínculo que se mantuvo, pese a las condiciones sanitarias de este año. Participaron cerca de 30 familias y 50 niños en total en esta actividad remota. Las familias valoraron que se mantuviera el contacto, que se les hiciera llegar permanentemente el material requerido y que se pudiera hacer esta actividad, que fue muy importante y significativa para el equipo«.

La directora destacó las innovadoras estrategias y metodologías de acercamiento con las familias que se implementaron en el proyecto y afirmó que serán utilizadas en las ejecuciones posteriores, considerando que aun no hay claridad de cómo evolucionará la pandemia el próximo año.
Cabe recordar que el proyecto busca prevenir factores de riesgo que se presenten en los barrios, así como conductas violentas o asociadas a delitos, a través de la intervención de especialistas, de manera individual o grupal. Con ello se podrán desarrollar elementos protectores que potencien habilidades sociales, de conducta, cognitivas o emocionales de los niños participantes, quienes residen en los sectores Altos de Serrano, Chile Nuevo, Antumapu y Agustin Avezón.