Search

Con emotiva inauguración de exposición finalizó taller de grabado enfocado a la tercera edad

Este viernes 6 de junio se inauguró en el Zócalo del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard una muestra de taller que expone el trabajo aprendido y realizado durante un mes por un grupo de alumnos y alumnas de la tercera edad en el taller de grabado de la Academia de Bellas Artes de la Dirección de Cultura denominado «Historia e Impresiones: El grabado como soporte de la Memoria y la Salud». 

 

Esta experiencia formativa estuvo a cargo de los artistas visuales y docentes de Taller Gráfico 505 Constanz Cruz y Felipe Esteban Segura, gracias a un proyecto financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, Fondart regional, línea Actividades Formativas Convocatoria 2024.

 

Esta exhibición reúne ejercicios y trabajos que circulan en torno a la memoria (tanto en el campo de lo histórico como en el de la memoria orgánico-fisica) de las y los beneficiarios y su relación con la ciudad, su infancia, sus gustos, los significantes que producen un significado único, traducido en un trabajo gráfico de calidad.

 

Destacamos a Marina, Eva, Patricia B, Patricia PyL, Marta, Lorena, Iris, R. Narada, Waldo y David por su notable participación y asimilación de los conocimientos adquiridos y entregados por los artistas visuales y docentes del taller.

 

Respecto al objetivo del taller, Constanz Cruz comentó: “Este proyecto se desarrolló, primeramente, buscando resolver esta necesidad de un espacio creativo, de expresión y seguro, que vincule las artes, la salud y, por supuesto, a los adultos mayores de la comuna. Nosotros, como Taller Gráfico Experimental 505, trabajamos resolviendo, no trabajamos por la regla, trabajamos buscando pregonar las artes gráficas y el grabado, y hacerlo llegar hacia la comunidad democratizando las artes. En este caso, el enfoque de este taller, más allá de la técnica grabado en linóleo, fue enfocarnos en la salud de las personas, en la salud mental, en sus procesos, que ellos pudieran recordar su infancia, plasmar y expresarse a través de la técnica del grabado.”

 

“Nosotros como profesores estamos super agradecidos por haber tenido la respuesta del público. Estamos muy contentos con los resultados y con el taller en general, porque logramos, efectivamente, como dijo el director Carlos Carmona, lograr el espacio seguro para que nuestros adultos mayores desarrollaran sus experiencias artísticas.”, finalizó Felipe Esteban Segura. 

 

La exposición estará disponible en el Zócalo del Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard hasta el 19 de junio para todos y todas quienes quieran conocer el trabajo realizado por los asistentes al taller. 

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!