Autoridades, directores regionales, académicos y fundaciones se reunieron con el alcalde Luis Mella y visitaron la Casa de Acogida “Beatita Benavides”
Una interesante jornada de trabajo sostuvo en Quillota la Mesa Regional Valparaíso del programa Compromiso País, que impulsa el Ministerio de Desarrollo Social. Diversas autoridades y personeros regionales se reunieron con el Alcalde Luis Mella Gajardo y su equipo de trabajo, para dar a conocer las propuestas de iniciativa, además de conocer algunos proyectos de innovación social que impulsa la Municipalidad de Quillota y que pueden ser replicados en otras comunas.
La delegación estuvo encabezada por el secretario regional ministerial de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa Ayala e integrada también por el director regional del Fosis, Luis Rivera Caneo; el rector de la Universidad de Viña del Mar, Carlos Isaac Pályi; además de representantes de Senadis, el Hogar de Cristo, Caja Los Andes y el grupo empresarial Reitz, entre otros.
Fue el seremi de Desarrollo Social, Ricardo Figueroa, quien explicó los objetivos de la visita a Quillota y en qué consiste el trabajo que está desarrollando Compromiso País en la Región. La autoridad manifestó que “estamos muy contentos con la visita que hemos realizado en el día de hoy, en el marco de la Mesa del Compromiso País, que está trabajando por la dependencia, la discapacidad, con familiares que están en distintas líneas de dependencia, leve, moderada y severa, y bajo el 40% (de población más pobre). Y eso significa también darle equidad territorial al hacerlo acá en Quillota, poner en relevancia un grupo muy vulnerable de nuestra sociedad que necesita mucha ayuda, mucho apoyo, un trabajo colaborativo para poder romper los moldes de lo que el Estado ha sido capaz de hacer”.
La delegación sostuvo una reunión de trabajo con el alcalde Mella y parte del equipo de la Municipalidad de Quillota en el Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard”, para luego trasladarse hasta la Casa de Acogida “Beatita Benavides”, recinto que desde el año 2003 recibe y atiende a personas que sufren enfermedades terminales o daño neurológico. Tras visitar esta verdadera clínica municipal, el seremi Figueroa destacó la valiosa labor que allí se realiza y especialmente, la gran dedicación y cariño que su personal brinda a los pacientes.
“Es increíble ver el impacto social que produce un trabajo bien intencionado, bien definido, con una amplia variedad de profesionales, y lo más importante, que se respira mucho cariño, mucho amor. Cuando los pacientes nos hablan de la atención, del cariño, de la acogida que reciben, que sienten que es su segundo hogar, nos deja simplemente el corazón muy lleno. Así que felicitar al alcalde Luis Mella por sacar adelante este proyecto y que además, en su participación con Compromiso País, también nos da la posibilidad de poder hacer buenas imitaciones o réplicas de un modelo de gestión que es muy interesante, para poder ayudar y apoyar a tantas familias vulnerables y en este caso, a adultos mayores que están abandonados”, dijo el seremi de Desarrollo Social.
Replicar proyectos y conseguir recursos
Al finalizar la jornada, el alcalde de Quillota, doctor Luis Mella Gajardo, hizo un favorable balance del encuentro, señalando que “ha sido todo muy positivo. Primero, que hayan venido a sesionar a Quillota. Segundo, los temas que tratamos. Estamos pensando en un Chile mucho más justo, más inclusivo, con mejores oportunidades para los que sufren. Y que hayan venido a conocer la Casa de Acogida, con todo lo que hemos hecho y lo que podemos proyectar para el futuro, con la posibilidad de replicar lo que hacemos nosotros en Quillota, me parece maravilloso”.
El jefe comunal recordó que la Municipalidad financia íntegramente sus reconocidos proyectos de innovación social, por ejemplo, destinando más de 600 millones de pesos anuales para el funcionamiento de las casas de acogida “Beatita Benavides” y de San Pedro, por tanto, que esta iniciativa sea conocido por Compromiso País y replicada en otras ciudades, podría permitir conseguir respaldo financiero para su funcionamiento.
Según comentó el alcalde Mella, “estas comisiones tienen como objetivo presentar proyectos de ley futuros, modificaciones a reglamentos, intervenciones nuevas, reconocer lo que se está haciendo para replicarlo, así que espero que en esta oportunidad tengamos la posibilidad de mostrar lo de Quillota, replicarlo, pero también de conseguir aportes del nivel central y regional para poder seguir sosteniendo esta obra”.
Cabe recordar que, en sus casi dos décadas de funcionamiento, la Casa de Acogida “Beatita Benavides” pasó de ser un centro para atención de pacientes terminales de cáncer, a una clínica municipal que atiende diversas patologías, ampliándose sucesivas veces con recursos municipales, otros aportados por empresas y campañas solidarias con la comunidad. Actualmente cuenta con un centro de rehabilitación física y neurológica llamado “Kimche”, habitaciones para internación con moderno equipamiento y un equipo profesional multidisciplinario.