A la cita asistieron diversas autoridades que conocieron en detalle el trabajo que está llevando la institución educacional para abordar la importante temática.
En la oportunidad se dieron a conocer en detalle las directrices y acciones educativas actuales de los docentes respecto a la atención de las necesidades de los niños, tales como programas y talleres de apoyo; atención de salud en red con consultorios de la comuna; orientación de los escolares y tutoría de los alumnos, entre otras iniciativas empleadas para alcanzar el pleno desarrollo integral de los estudiantes, tanto en su crecimiento personal como en su inserción activa y participativa en la sociedad.


La importancia de la reunión radicó en los participantes estratégicos que asistieron, lo que da un enfoque integral y transversal al tratamiento del tema, contando con la presencia del alcalde Luis Mella, el concejal Carlos Pacheco y el Director DAEM, Jorge Valdés Sepúlveda; desde el área social participó el Director de DIDECO, Juan Rodríguez y Subdirectora de la misma, Paula Vásquez; la encargada comunal de la of. de Seguridad Pública, Sandra Morales; desde el educación la coordinadora del Área de Promoción Social DAEM, Paola Rodríguez; además de la Directora del establecimiento educacional RED Q, Siomara Tapia; profesionales que integran el equipo de Convivencia Escolar y dupla psico-social de la entidad y representante del CGP del colegio, la autoridad local
CONVIVENCIA ESCOLAR
La Ley sobre Violencia Escolar entiende la buena convivencia escolar como “la coexistencia pacífica de los miembros de la comunidad educativa, que supone una interrelación positiva entre ellos y permite el adecuado cumplimiento de los objetivos educativos en un clima que propicia el desarrollo integral de los estudiantes”.
Se trata de la construcción de un modo de relación entre las personas de una comunidad, sustentada en el respeto mutuo y en la solidaridad recíproca, expresada en la interrelación armoniosa y sin violencia entre los diferentes actores y estamentos de la Comunidad Educativa.
Tiene un enfoque eminentemente formativo. Se deben enseñar y aprender una suma de conocimientos, habilidades y valores que permiten poner en práctica el vivir en paz y armonía con otros, porque es la base para el ejercicio de la ciudadanía.
En la escolaridad, estos aprendizajes están establecidos tanto en los Objetivos Fundamentales Transversales como en los Objetivos Fundamentales Verticales.