Odontóloga realiza evaluaciones y educa a las personas cargo en la correcta higiene bucal de estos pacientes
Desde el año 2010 el equipo de salud del Centro de Salud Familiar de Boco tiene implementada una modalidad de atención que apunta a efectuar controles de salud oral en sus domicilios a pacientes postrados severos, realizando además educación a los cuidadores y cuidadores en la correcta higiene bucal de estas personas.
La iniciativa se gestó a partir de que en las visitas domiciliarias integrales que realizan los diferentes profesionales, se observó que la salud oral de los pacientes postrados era muy deficiente y que sus cuidadores no aplicaban las indicaciones de cuidados que le entregaba el equipo de salud. De esta manera se involucra a la odontóloga Maritza Rojas Muñoz, para que comience a realizar evaluaciones en los domicilios de los pacientes y educar a las cuidadoras y cuidadores en la correcta higiene bucal de éstos.
Estas visitas domiciliarias de la odontóloga benefician a todos los integrantes del Programa de Atención Domiciliaria de Pacientes con Discapacidad Severa, que hasta el momento son 18 personas, 12 mujeres y 6 hombres.
La modalidad de atención de las visitas de la odontóloga considera una revisión del paciente, el tipo de dieta que sigue la cuidadora, se evalúa si los cuidadores han aplicado las indicaciones que se han entregado y se refuerzan los contenidos si es necesario, de manera didáctica. Por ejemplo, se utilizan recursos pedagógicos como calendarios o gráficos para registrar los cepillados realizados con el objetivo de reforzar las conductas positivas y premiar los logros alcanzados. Tras la intervención se han evidenciado mejoras en la salud oral, disminuyendo la gingivitis y caries.
Debido a la importancia de la iniciativa, el Cesfam de Boco postuló al Programa de Buenas Prácticas en el Modelo de Atención de Salud Integral Familiar y Comunitario en Atención Primaria, para potenciar el recurso de la Unidad Dental y poder abordar procedimientos levemente más complejos en domicilio, entregando una mejor calidad de la atención y por ende elevando la calidad de vida de las personas con dependencia severa, a través de la disminución de factores de riesgo en salud oral.