Desde este año, el centro municipal de rehabilitación ofrece también atenciones fonoaudiológicas y tiene cupos disponibles

Alrededor de 370 atenciones gratuitas ha realizado el centro “Kimche Infantil” de la Oficina de la Discapacidad, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) de la Municipalidad de Quillota. La sala de rehabilitación kinésica fue inaugurada en octubre del año pasado, con el fin de mejorar el bienestar de las niños y niñas que presentan algún trastorno motor permanente. Las terapias duran poco más de un mes y constantemente se generan nuevos cupos, por lo que actualmente hay disponibles 10 para kinesiología y 10 para fonoaudiología.

La idea de esta sala especial nace desde la experiencia con el centro de rehabilitación “Kimche” («sabio» en mapudungun) de las Casas de Acogida, el cual atiende en Quillota y San Pedro principalmente a adultos mayores. Pero en este propósito de mejorar la calidad de vida de las personas, existía la necesidad de poder abarcar la niñez y así se creó el “Kimche Infantil”, con recursos municipales y donaciones obtenidas desde las salas de rehabilitación de las casas de acogida.
Los tratamientos consisten en 12 sesiones de kinesioterapia motora y diversas actividades cognitivas, para que los niños puedan tener un mejor estado de salud, anímico y calidad de vida. En ellos es fundamental el trabajo colaborativo entre la familia, beneficiario y profesionales, con la idea de que se puedan replicar las dinámicas en casa, con pautas de actividades, que permitan un mejor desarrollo psicomotor.
CRITERIOS DE ATENCIÓN EN «KIMCHE INFANTIL»
- Niños, niñas y adolescentes de entre los 3 y 12 años de edad.
- Tener residencia en la comuna de Quillota.
- Ser Fonasa y estar inscrito en la Red Municipal de Centros de Salud de Quillota.
- Presentar un trastorno motor permanente que requiera apoyo kinésico.
- Estar en situación de discapacidad de predominio físico, en grado leve o moderado, acreditado con el Carnet de Discapacidad, es decir, estar inscrito en el Registro Nacional de la Discapacidad.
DOCUMENTOS A PRESENTAR
PRIMER PASO
La madre, padre o tutor legal debe acudir a la Oficina de la Discapacidad de Quillota, ubicada en calle Concepción 877-B y presentar:
- Certificado de residencia del beneficiario.
- Certificado médico con diagnóstico que justifique las sesiones de rehabilitación física.
- Copia de la cédula de identidad vigente.
- Copia de la credencial de discapacidad del beneficiario vigente.
SEGUNDO PASO
Una vez presentados dichos documentos se citará al beneficiario a una evaluación, a la que se deben llevar los documentos que formen parte de su historial médico.
CRITERIOS DE EXCLUSIÓN
Por temas se seguridad y para evitar riesgos, el «Kimche Infantil» no contempla la atención de personas en situación de discapacidad que utilicen elementos como ventilación mecánica, oxigenoterapia, traqueostomía, sonda vesical, bolsa colectora, bolsa de ostomía u otros elementos que sean de cuidado para la vida del usuario. Tampoco aquellos que necesiten de un abordaje multidisciplinario para personas con discapacidad severa, postración o enfermedades terminales.
Se espera que en el futuro puedan sumarse más profesionales a esta unidad y también se invita a estudiantes en práctica de Kinesiología y Terapia Ocupacional, entre otras disciplinas, a que conozcan la experiencia.