El Centro de Salud Raúl Silva Henríquez llama a mujeres a realizarse el examen
El Centro de Salud Raúl Silva Henríquez, ubicado en el sector de La Said, se encuentra abocado a una campaña de prevención del cáncer cervicouterino realizando un llamado a las mujeres de entre 25 y 64 años para que se realicen el examen “Papanicolaou” -PAP-, que permite detectar la enfermedad en etapas tempranas.
En nuestro país el cáncer cervicouterino es la segunda causa de muerte en la población femenina entre los 20 y 44 años, por lo que resulta fundamental la detección precoz a través del examen “Papanicolaou”, por cuanto este cáncer ginecológico por lo general no presenta signos ni síntomas.
Constanza Zamorano Leiva, matrona de la Unidad de la Mujer del Centro de Salud Raúl Silva Henríquez, explicó que la campaña apunta principalmente a las mujeres que no se han realizado el PAP en los últimos tres años. “La idea es que las mujeres que no se han hecho el PAP hace tres años se tomen el examen más que nada para que sean responsables de su cuerpo y para evitar problemas de salud. El PAP detecta el pre-cáncer o cáncer cervicouterino que es provocado por un virus que es una infección de transmisión sexual que es el virus del papiloma humano. En caso de que la mujer tenga antecedentes del virus, pre-cáncer o cáncer el examen debe realizarse cada un año”.
La matrona Constanza Zamorano mencionó que estiman que la población de mujeres sin el examen al día asciende a 22 mil. “Las mujeres que no tienen el PAP al día son cerca de 22 mil y las que lo tienen al día asciende a 10 mil. Entonces hay 12 mil mujeres que debieran realizarse el examen y que incluso hay algunas que nunca se lo han tomado. El PAP se debe tomar al año después del inicio de actividad sexual porque como es una infección de transmisión sexual puede contagiarse y comenzar a hacer efectos dentro de ese período de tiempo. Al tener el PAP al día se reduce el peligro de tener pre-cáncer o cáncer cervicouterino que si se encuentra a tiempo es muy fácil de curar y tiene una sobrevida del cien por ciento, pero si la mujer no asiste al consultorio y comienza con los síntomas estaría ya en la etapa final”.
La profesional mencionó que debido a la importancia de este examen es que hay una atención prioritaria a las mujeres entre los 25 y 64 años, y esta última semana de diciembre aún se pueden atender en horario de extensión. “Lo ideal es que la mujer venga al consultorio y pida hora en cualquier momento porque las horas están libres y como por lo general trabajan o no tienen tiempo para venir, se otorgan atenciones en horario de extensión de lunes a viernes desde las 17 hasta las 20 horas”.