Search

Centros de Salud de Quillota se encuentran vacunando contra la influenza a poblaciones objetivos de la campaña

Paralelamente continúan la campaña contra el sarampión y para regularizar el calendario de inmunización

 

La totalidad de los centros de salud que conforman la atención primaria de Quillota ya se encuentran vacunando contra la influenza a las poblaciones objetivos de la campaña, que en la comuna asciende a 30.438 personas.

La influenza es una enfermedad contagiosa que se transmite al toser, estornudar o mediante secreciones nasales y puede conducir a complicaciones severas, como neumonías o empeorar problemas de salud ya existentes. La Organización Mundial de la Salud realiza una vigilancia para determinar que virus influenza circularán en en cada hemisferio y proyecta qué tipos serán más importantes y sobre esa información es que el Ministerio de Salud para el presente año adquirió la vacuna “Influvac” del laboratorio Abbott.

En la comuna de Quillota, el Centro de Salud Raúl Silva Henríquez es el encargado de llevar a cabo la campaña de vacunación y ya está recibiendo a las poblaciones objetivos en el establecimiento ubicado en el sector de La Said y saliendo a terreno a distintos puntos de la comuna.

El vacunatorio del Centro de Salud Raúl Silva Henríquez está funcionando de 9 a 12:50 y de 14 a 16:30 de lunes a viernes, pudiendo acudir las siguientes personas:

– Adultos Mayores sobre 65 años
– Niños entre 6 meses a 5 años 11 meses 29 días.
– Embarazadas desde la 13° semana de gestación.
– Enfermos Cónicos: diabetes; enfermedades pulmonares crónicas (asma, EPOC, fibrosis quística, fibrosis pulmonar); cardiopatías; enfermedades neuromusculares congénitas o adquiridas; hipertensión arterial; obesidad mórbida; insuficiencia renal en etapa 4; insuficiencia renal en diálisis; insuficiencia hepática; enfermedades autoinmunes; cáncer en tratamiento; infección por VIH; inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.

– Personal de Salud Público y Privado
– Alumnos del área de Salud.
-Trabajadores Avícolas y Criaderos de Cerdo.

VACUNACION SARAMPION Y PONTE AL DÍA

En forma paralela a la campaña contra la influenza sigue vigente la campaña contra el sarampión, debido a que en la comuna aún no se logra completar la población objetivo que son jóvenes nacidos entre 1994 y el 1998, es decir los que tienen 20 años y 24 años 11 meses y 29 días al 2 de enero del presente año.

El sarampión es una enfermedad que se transmite por contacto directo y sus síntomas son fiebre alta, tos y conjuntivitis, que pueden complicarse y sumar otitis media, neumonía y diarrea entre otros. En nuestro país la enfermedad fue eliminada el año 1992, sin embargo, existe riesgo de importación de casos.

En Quillota la campaña ha alcanzado una cobertura del 48% hasta el 19 de marzo, mientras que a nivel del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota alcanza al 47%, por lo que se está realizando el llamado a los jóvenes a vacunarse y evitar las complicaciones que acarrea el sarampión.

Otra de las campañas vigentes es la denominada “Ponte al día”, que busca regularizar el calendario de inmunización de los menores hasta los 14 años, tanto para chilenos como extranjeros con el objetivo de entregar protección oportuna a diferentes enfermedades.

Natalia Moscoso Jara, enfermera encargada del vacunatorio del Centro de Salud Raúl Silva Henríquez, señaló que “las personas deben acercarse al centro de salud refiriendo la situación personal, llevar el registro de la última vacuna que tengan y nosotros proceder a la administración de las vacunas faltantes. Si no tiene el registro entonces se revisa la situación puntual y se iniciaría esquema de vacunación desde cero. Respecto de los extranjeros deben cumplir con el mismo procedimiento y nosotros evaluaremos, trataremos de ponerlos al día con el esquema de vacunación vigente y se recalendarizan sus vacunas”.

La profesional indicó que hay un porcentaje bajo de niños que no tienen todas sus vacunas, pero en el caso de los extranjeros la situación es distinta, porque hay que administrarles vacunas que en sus calendarios no tienen. “Nos pasa mucho con niños de 4 o 5 años que llegan de su país de origen donde hay vacunas que nunca recibieron y nosotros tenemos que administrárselas por primera vez”.

Para todas las campañas de vacunación vigentes la cobertura es a nivel nacional, totalmente gratuitas e independiente de la previsión de salud que registren las personas.

 

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *