El Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard” en alianza con la Fundación Pájare Entre Púas realizarán un taller de performance en el Módulo de Minorías Sexuales del Centro de Detención Preventiva de Quillota, el cual tiene por objetivo la transformación personal, comunitaria y social de este grupo de personas privadas de libertad, entregándoles herramientas que les permitan desenvolverse mejor una vez que salgan de prisión.
Daniela Misle, directora de la Fundación Pájare entre Púas, explicó que la organización trabaja desde una perspectiva feminista y transdisciplinaria desarrollando acciones culturales al interior de las cárceles, en especial de la región de Valparaíso, bajo el convencimiento y experiencia, que las artes y el desarrollo cultural, son efectivas herramientas de transformación. “Participar de la energía transformadora de la creación artística, es un derecho de todas las personas, el que se ve lejano para aquellas comunidades más vulneradas de nuestra sociedad, en especial para las personas privadas de libertad”.
En este sentido la Fundación considera necesario y urgente desarrollar un entramado cultural que permita el desarrollo, participación, acceso y creación, para lo cual han desplegado sus acciones al interior de los recintos penitenciarios y también fuera, buscando conectar las cárceles con el espacio público y los centros culturales, y así vencer la exclusión a través de las artes.
Es en este contexto que se forma esta alianza con el Centro Cultural de Quillota, que permitirá establecer una conexión efectiva y ejecutar diversas actividades al interior del recinto penitenciario de esta comuna, dándole continuidad durante los meses de agosto a noviembre de un taller de performance, proyecto que partió como una iniciativa piloto y que dado sus buenos resultados ahora es posible dotarlo de recursos para proyectarlo en el tiempo.
“De esta manera se va urdiendo una red entre personas encarceladas, excarceladas, artistas, feministas, organizaciones e instituciones colaboradoras que permiten que existan espacios de contención, de participación y nuevas oportunidades con enfoque en la reparación, para detener el círculo de la violencia, aportando de esta forma a la convivencia en una sociedad más justa y equitativa”, agregó Daniela Misle, dejando en evidencia que el taller de performance es un trabajo integral que abarca mucho más de lo que dice su nombre.
Por su parte, el Director de Cultura de la Municipalidad de Quillota, Carlos Carmona, indicó que desde hace un tiempo existía la intención de poder realizar algún tipo de intervención sistemática en el CDP de Quillota, por lo cual esta alianza a trabajar en conjunto y poniendo el énfasis en la comunidad más vulnerable de entre quienes están privados de libertad, es una oportunidad especialmente motivante.