Tres años cumplió el sábado 12 el Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard”, de la Municipalidad de Quillota, fecha que fue recordada con una sencilla ceremonia que -por temas sanitarios- contó solo con la participación de un grupo de trabajadores del recinto y los concejales Silvio Ibaceta Astudillo, presidente de la Comisión de Cultura, y Jaime Tapia Gatica, instancia que fue transmitida vía online.
La ceremonia inició con un breve video que mostró los efectos del Covid-19 en la actividad cultural y prosiguió con la intervención del director de Cultura, Carlos Carmona Bermúdez, quien en sus palabras hizo un resumen de las acciones emprendidas durante el año, las cuales han tenido principalmente un sentido social para poder enfrentar los efectos negativos que la pandemia ha ocasionado en la escena cultural y artística local, acciones que apoyaron a más de 130 artistas y gestores culturales de Quillota.
Al respecto y pensando además en el 2021, Carmona Bermúdez enfatizó que “cada peso invertido en cultura es un peso invertido en reflexión, en conexión espiritual, en transformación y desarrollo social, en belleza y en la tan necesaria crítica, en recreación y equilibrio emocional. Cada peso invertido en cultura es un peso invertido en humanidad. Y a fin de cuentas, humanidad es lo que queda al celebrar tres años o al encarar una pandemia”.
Durante la actividad, a través del concejal Jaime Tapia, se entregó el reconocimiento “Compromiso Social Cultural” a Pablo Hermosilla Carrasco, creador audiovisual, quien durante el año demostró gran voluntad y compromiso con sus colegas, desarrollando una enorme gestión solidaria expresada mediante gestos personales y por su apoyo al Centro Cultural en la elaboración de un catastro social de los artistas locales, precarizados como consecuencia de la pandemia, lo cual permitió entregarles apoyo focalizado.
Posteriormente, alumnos y alumnas de la Academia Municipal de Danza, Academia Municipal de Música, el Taller de Canto y el Taller de Teatro presentaron un hermoso y reflexivo trabajo conjunto denominado “Un Blues para la Infanta”, muestra audiovisual inédita e inspirada en el cuadro “Las Meninas”, del pintor Diego Velásquez, en el cual no solo se interpreta la obra desde la mirada de sus distintos personajes, sino también se aborda el aislamiento social que ha caracterizado este año de pandemia.
El concejal Silvio Ibaceta, en representación propia y del alcalde Luis Mella, efectuó el discurso final, en el cual agradeció el trabajo desarrollado por el equipo y destacó el proceso de casi una década que permitió adquirir la ex bodega de granos del complejo Estación de Trenes y convertirla en el Centro Cultural “Leopoldo Silva Reynoard”.