Search

Casa de Acogida de Quillota inauguró nuevas instalaciones que permitieron aumentar el número de camas para atención

Obras se concretaron gracias a los aportes de privados realizados a través de la campaña solidaria “Juntos Construimos” del 2017
Con la presencia del equipo de salud, de los pacientes y sus familiares, importantes colaboradores y las autoridades de la comuna, se realizó la ceremonia de inauguración de la Casa de Acogida de Quillota, que cuenta con más espacio para recibir a más pacientes y poder atenderlos de mejor manera.
La ceremonia se realizó en el frontis de la propiedad ubicada en la avenida Condell 200, hasta donde llegó el alcalde Luis Mellas, los concejales Silvio Ibaceta, José Antonio Rebolar, Ramón Balbontín y los empresarios Pedro Tomás Allende, Aníbal Ríos Montt, el representante de la empresa ENEL Germán Torres y la sociedad de renta Los Portones, representada por Juan Alberto Decombe Villalobos, además de los grupos de voluntariados que constantemente colaboran en la casa de acogida.
Al inicio de la inauguración se realizó un reconocimiento justamente a los colaboradores mencionados anteriormente, que en el marco de la campaña solidaria “Juntos Construimos: los sueños se amplían con tu aporte”, realizada en noviembre del año 2017, realizaron sus aportes que permitieron la construcción de nuevas dependencias de la Casa de Acogida. Se trata de una superficie de 67,32 metros cuadrados, en los que están distribuidos una sala de pacientes con capacidad para tres camas y eventualmente una cuarta; baño universal, que incluye un receptáculo de ducha, para aseo de pacientes asistidos por paramédicos, wc y lavamanos de discapacitados; un baño para el personal y una sala clínica, obras que significaron una inversión de más de 43 millones de pesos a cargo de la Constructora Gómez Recabarren. Mientras que se invirtieron más de 40 millones de pesos por concepto de equipamiento de estas nuevas dependencias, como mobiliario, camillas, estantes y otros.
El alcalde Luis Mella se mostró muy emocionado por la inauguración de las nuevas dependencias, señalando que “estamos muy contentos, aumentamos la capacidad a 25 camas, estamos atendiendo a paciente en rehabilitación, a enfermos terminales de cáncer y también hemos acogido a gente desamparada que está en la calle, que no tiene a nadie, que están enfermos y los hemos rehabilitado. Estamos felices por lo que hemos logrado”.
Por su parte, Germán Torres representante de la termoeléctricas ENEL, indicó que “nosotros llevamos 20 años en la comunidad de Quillota, trabajamos permanentemente con el municipio y los vecinos directamente, y lo logrado en la casa de acogida nos llena el alma, acá hay que gente que lucha por la felicidad de los demás y eso nos deja muy felices. Nosotros colaboramos hace tiempo con la casa de acogida en diferentes proyectos entonces no es un tema nuevo para nosotros, estamos presente, somos vecinos y tratamos de ser buenos vecinos”.
Marcela Meza, encargada de la casa de acogida destacó que “es un proyecto humanizador, donde podemos entregar todo lo que el paciente necesita no sólo en lo médico, sino que también en lo afectivo, emocional y la contención que ellos necesitan y sus familias también. Estamos llegando a las 25 camas y eso nos llena de orgullo y emoción también porque vamos creciendo, hoy hay profesionales de todas las disciplinas y eso nos hace tener cada día un desafío nuevo”.
La Casa de Acogida de Quillota tiene 15 años entregando un trato digno y humano en salud a enfermos terminales de cáncer y personas con secuelas de patologías neurológicas, un proyecto humanizador que es muy querido por la comunidad que se hace presente cada vez que se necesita.
¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *