Vitral realizado por el maestro Julio Fuentes, de San Pedro, como parte de un proyecto Fondart del año 2010. El diseño rescata el itinerario de viaje, el uniforme y la medalla que recibieron por sus acciones.
RESEÑA
En la década de 1860 existió un “Batallón cívico movilizado Quillota”, quienes fueron agrupados e instruidos en la disciplina militar por ciudadanos ilustres como don José Gac. Durante la Guerra del Pacífico (1879 – 1883) se les autorizo a portar armas y en agosto de 1880 fueron enviados a dar apoyo al ejército chileno en la Batalla de Miraflores (15 de enero de 1881, en el Marco de la Campaña de Lima; significó la ocupación de Lima).
Ante la situación de guerra vivida por el país desde abril de 1879, el gobernador Santiago Vergara con fecha 26 de junio de 1880, daba cumplimiento al decreto de movilizar los cuerpos de guardias nacionales de infantería de la provincia. Aquello correspondía al llamado de prestar servicio militar a los individuos pertenecientes a los cuerpos cívicos que habían sido licenciados.
Durante la primera semana de agosto de 1880 había un número de trescientos efectivos, que posteriormente llegó a seiscientos voluntarios de los más variados oficios y entre los que también se contaba la participación de mujeres llamadas cantineras. De este modo, el grupo del batallón Quillota liderado por su comandante José Ramón Echeverría Castro, fue embarcado desde Valparaíso rumbo al escenario de la guerra el 21 de septiembre de 1880. El batallón avisto las costas de Antofagasta el día 24 de septiembre y al día siguiente desembarcó en el puerto de Iquique.
Allí se juntaron con otras compañías y estuvo acantonado el Quillota hasta fines de 1880. En enero de 1881 el batallón Quillota se encontraba en Chorrillos para la acción militar en la campaña de Lima con ciento veintiséis bajas entre los que figuró el capitán Pragmacio Vial.
Por tal motivo a su regreso en marzo de 1881 le fue otorgada por la ciudad de Quillota sendas medallas a los miembros del Batallón Cívico Movilizado de Quillota tras la batalla de Miraflores.
Varios de los restos de estos héroes quillotanos descansan en el mausoleo de los veteranos del 79’ en cerro Mayaca. Otros como los restos del comandante Echeverría se encuentran en Valparaíso.
Después de la Guerra el Batallón Quillota dejó de cumplir funciones.