Iniciativa busca incentivar la alimentación saludable con atractivos menús en base a productos del mar y clases de cocina abierta a la comunidad.

Una audiencia sostuvo el alcalde Luis Mella con los representantes de la Federación de Pescadores Artesanales “Nuevo Amanecer”, para conocer los avances del proyecto que busca instalar un terminal pesquero de comercialización, promoción, preparación y educación de los productos del mar.
La iniciativa no sólo busca comercializar y distribuir los productos, entre sus objetivos busca fomentar la alimentación saludable a través de la capacitación comunitaria en la preparación de platos con esta materia prima que nos entrega las costas del país.
Eduardo Albornoz, asesor técnico de la federación de pescadores, indicó que esta propuesta se está trabajando en función del fomento e incentivo del consumo de productos del mar como una alternativa de alimentación saludable.
“Nosotros proponemos dar acceso a la zona interior de la región, con un terminal pesquero artesanal que no sea sólo un centro de comercialización, sino que sea un espacio de promoción y difusión de la alimentación saludable en base a los productos del mar. Queremos ser un centro gastronómico, con puntos de ventas, reciclaje y un lugar para la preparación de productos elaborados y semi elaborados, donde nosotros invitemos a los escolares y toda la comunidad, para que aprendan, conozcan y que puedan alimentarse con este tipo de productos a bajo costo, asegurando calidad e inocuidad del producto” expresó el portavoz.
El vocero de la federación agregó que, tras un estudio de mercado realizado en la zona interior, identificaron que una de las principales brechas para consumir los productos del mar se debe al alto costo y la poca diversidad, por lo tanto, esta propuesta busca fomentar la alimentación saludable con clases de cocina abierta en que pueda haber degustaciones y demostraciones de cómo preparar una diversidad enorme de productos del mar.
“Nuestro proyecto está alineado con todas las políticas públicas que están tendiendo a fomentar la alimentación saludable en el país, hay programas que están en marcha como del mar a mi mesa, elige vivir sano y el plan estratégico de alimentación saludable, lo que están tendiendo a duplicar la cantidad de pescados o productos del mar que consumimos los chilenos que actualmente está entre 10 y 13 kilos per cápita y se pretende de aquí al 2027 esto aumente mínimo 20 kilos. Nuestro objetivo es que la gente tenga acceso a comprar los productos y prepararlos en su casa para compartirlos en familia” apuntó Albornoz.
Por su parte, el alcalde Luis Mella destacó esta iniciativa que vienen a complementar la ordenanza de promoción de la salud destinada a incentivar el deporte y la vida saludable.
“Como municipio vamos a realizar un plan maestro del Parque Municipal Aconcagua para distribuir sus zonas de comercialización, recreación y áreas verdes, para que la comunidad pueda contar con un gran espacio urbano” apuntó Mella.
En la reunión estuvieron presentes representantes del Fondo Fomento para la Pesca Artesanal quienes propusieron realizar una jornada denominada “La Ruta de las Caletas”, que tiene por objetivo llevar el ambiente de las caletas a las ciudades interiores, con degustación de productos, preparación de platos y stands informativos sobre los beneficios de estos productos.