Search

Autoridades quillotanas trabajan para resolver falta de agua para bebida en los sectores rurales

Alcalde sostuvo reuniones con Comités de APR, se avanza en la apertura de pozos y este jueves  se trabajó en el llenado del estanque del sistema que opera en Boco

El Alcalde Luis Mella sostuvo una reunión con representantes del Comité de Agua Potable Rural (APR) de Casas Viejas y las Cooperativas de Agua Potable Rural de Boco y Pueblo Indio-La Tetera, con el objetivo de conocer el diagnóstico de cada territorio respecto a la escasez hídrica.

En la ocasión, además, se informó sobre el trabajo que está haciendo el Municipio para ayudar a los afectados y levantar un plan maestro que permita asegurar este vital elemento.

Sergio Rojas, es parte de la directiva del APR de Boco, sector donde se vive la situación más crítica junto con Casas Viejas. Según el dirigente, en su comunidad hay mucha preocupación, porque “el agua ya no nos está alcanzando para abastecer a toda la gente, y como la topografía de Boco es bastante desigual, hay algunas personas que están angustiadas por falta de agua, hay muy pocas que pueden decir ‘tengo agua’ con una sonrisa en la boca”.

Frente al problema, las autoridades locales, en conjunto con las provinciales y regionales, vienen trabajando desde hace tiempo para ayudar a los vecinos. La Municipalidad de Quillota ha estado entregando agua a diario con sus dos camiones aljibes a los APR de Boco, Casas Viejas y Pueblo Indio-La Tetera, y está gestionando recursos con la Gobernación para arrendar nuevos camiones y así poder entregar más agua.

En ese sentido, el encargado de la Oficina de Protección Civil y Emergencia, Claudio Figueroa Navarro, afirmó que debido a la situación que atraviesa Boco, en el territorio se está aplicando la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), para gestionar recursos necesarios para asegurar el abastecimiento de agua para todos sus habitantes. El “levantamiento de Ficha FIBE es la única forma de solicitar a la Gobernación el arriendo de camiones aljibes. Hay que encuestar a la gente para poder respaldar el recurso que se está pidiendo”, explicó el profesional.

A la fecha hay 2.300 vecinos y vecinas encuestados, y de acuerdo a estimaciones que hace el APR, en el sector viven 3.500 personas e incluso esa población podría duplicarse si se considera a la flotante. La Municipalidad de Quillota hace un llamado a los que aún no han sido entrevistados, para que este lunes 30 de diciembre, de 9 a 21 horas, puedan acercarse a la sede social de la Población «Díaz Fuenzalida» o al Cesfam de Boco y ser encuestados, con el objetivo de calcular la cantidad de agua necesaria por cada integrante del grupo familiar.

Plan maestro

Según comentó el Alcalde Luis Mella, es necesario «pedirle a las autoridades regionales que pueda haber una intervención mayor en el río, porque según los antecedentes que manejamos, los flujos de agua cambian drásticamnete cuando se pasa de la Segunda a la Tercera Sección del río Aconcagua. Entonces hay disponibilidad río arriba, y baja prácticamente a cero en la Tercera Sección, donde estamos nosotros».

El jefe comunal agregó que esta situación ha significado que los acuíferos de la zona estén bajando de nivel y prácticamente ya no haya de donde sacar agua. Sin embargo, en la Primera y Segunda Sección habría mucha más agua, que a juicio del Alcalde debe ser mejor distribuida.

En este escenario, comentó que «hemos contado con todo el apoyo del Gobierno, a través de la Gobernación e Intendencia, para poder arrendar camiones aljibes y comprar más agua, para dotar a las cooperativas que no la tienen». Pero además, dijo, «vamos a seguir trabajando para que las autoridades regionales y nacionales fiscalicen los permisos que se han dado para la construcción de nuevas captaciones de aguas. Nosotros creemos que hoy día, en la situación de falta de agua para la bebida, tiene que priorizarse el derecho al agua para la bebida, que es el derecho a mantener la vida. No estamos hablando del tema productivo, la prioridad numero uno lo tiene el agua de bebida», sentenció.

El alcalde de Quillota señaló además que se van a agilizar los procesos para la licitación y ejecución de nuevas fuentes de aguas para cooperativas, con pozos de captación en Boco, Casas Viejas, Manzanar, Santa Rosa de Colmo y Pueblo Indio.

Llenado de estanque

Además, durante este jueves se desarrolló el proceso de llenado del estanque de agua del APR de Boco. Para ello, se suspendió el suministro en toda la localidad, buscando generar un caudal que permitiera completar la carga, proceso que fue respaldado con camiones aljibes municipales, que fueron aportando también al llenado. Sin embargo, el corte del servicio generó algunos trastornos, como la suspensión de la atención del Centro de Salud de Boco, durante la jornada de este jueves.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *