Search

Desde el 2016 la Municipalidad viene trabajando para enfrentar el sedentarismo, la obesidad y enfermedades asociadas: Áreas municipales se comprometen a seguir avanzando para combatir la malnutrición entre los quillotanos

La Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y los Departamentos de Salud y Educación de la Municipalidad de Quillota firmaron un convenio de colaboración en promoción de salud, con el objetivo de reafirmar el trabajo realizado y comprometer esfuerzos a futuro, para seguir inculcando hábitos saludables como la alimentación sana y el deporte. El acuerdo se materializó en una ceramonia realizada en el Colegio «Roberto Matta», en que participaron el alcalde (s) Óscar Calderón, representantes de las áreas municipales, directores y delegaciones de colegios de la Red Q, así como particulares y subvencionado.

Ante las alarmantes cifras de sedentarismo, obesidad y enfermedades asociadas, el año 2016 nació en la Municipalidad de Quillota la Mesa Intersectorial de Promoción de Salud, que tuvo como primera tarea crear una ordenanza para combatir la malnutrición de la comunidad. En el 2017, la normativa fue aprobada por el Concejo Municipal y el 2018 fue implementada. El acuerdo permitirá formalizar el funcionamiento de la Mesa Intersectorial de Promoción de Salud para continuar con el desarrollo, coordinación y evaluación de la puesta en práctica de la estrategia en el territorio.

Al respecto, el alcalde (s) Óscar Calderón afirmó que “después de un largo trabajo de los equipos intersectoriales del Municipio y también con la comunidad, la Mesa Intersectorial ha promovido este hito para que el compromiso de las tres áreas sociales vaya bajando esta Ordenanza hacia el quehacer diario de cada uno de los programas que la Municipalidad implementa. Para mí, por sobre todas las cosas, es un acierto de los más grande que hemos tenido en el área social”.

En la misma línea, el director de Dideco, Juan Rodríguez, destacó que “el foco social se expresa a través de esta iniciativa, en donde vamos a impulsar desde las distintas unidades, Educación, Salud y Dideco, el tema de la alimentación sana y que sea transversal, tanto para niños desde la primera infancia, hasta nuestras personas que trabajan en los distintos lugares”.

Desde el Departamento de Salud, su director (s) Pablo Lira, señaló que el convenio “viene a consolidar los esfuerzos que venimos desarrollando los distintos departamentos en el tema del trabajo de promoción de salud y de los estilos de vida saludables. Marca un hecho muy importante, donde cada uno de los actores, tanto de Dideco, Educación y Salud, comprometemos nuestro aporte al desarrollo de esta estrategia comunal en salud”.

Por otra parte, en representación del Departamento de Educación, la coordinadora de los Jardines Infantiles Vía Transferencia de Fondos (VTF) Cristina Bonet, sostuvo que “es un convenio muy importante para nosotros, sobre todo mirando hacia la primera infancia, hacia todos nuestros estudiantes, porque tiene que ver con la Ordenanza de nuestra comuna, que fue una de las primera que lanzó una Ordenanza para los estilos saludables y de alimentación. Por lo tanto, acá estamos todas las mesas intersectoriales, de todos los departamentos, conjugados en una misma mirada, en tener estilos de vidas saludables, en que nuestros niños cambien la conciencia y de sus familias”.

Desde el Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, (CFT PUCV), quienes también participan en la Mesa Intersectorial, su docente de la carrera de Gastronomía Internacional, Rodrigo Contreras, afirmó que “todo lo que es la alimentación saludable es una tendencia, que la idea es que se quede, ya que es muy importante. Tenemos muchas enfermedades relacionadas con la nutrición y en el CFT estamos trabajando, haciendo productos cada vez más saludables”, concluyó.

9 archivos adjuntos

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *