Paula Vásquez Henríquez, se refirió al anuncio de Contraloría que dictamina el fin de los contratos de honorarios para los funcionarios públicos habituales y permanentes
Hace algunas semanas, la Contraloría General de la República remitió un nuevo dictamen sobre los trabajadores con contratos a honorarios en los órganos del Estado, incluido los municipios, señalando el fin de este tipo de sistema, noticia que fue altamente valorada por el Alcalde Óscar Calderón Sánchez y su administración.
Fue la alcaldesa subrogante, Paula Vázquez quien aseguró que “hemos estado conversando y trabajando con el Sindicato de Funcionarios a Honorarios que tiene el Municipio y con las unidades competentes como la Unidad de Asesoría Jurídica, la Unidad de Control Interno y también con la Jefa de Capital Humano de la municipalidad, para poder evaluar todos los alcances que tiene la aplicación de este dictamen porque de verdad estamos muy comprometidos con la labor de estos funcionarios y con el reconocimiento de su condición como funcionarios a contrata”.
Cabe precisar, que lo dictaminado por el Contralor de la República, Jorge Bermúdez, hace algunas distinciones, por una parte, indica que aquellos funcionarios que cumplen labores permanentes asociadas a la gestión administrativa del municipio son los tendrán la posibilidad de que puedan ser traspasados a la contrata para año 2023, en desmedro de aquellos que cumplen labores más bien puntuales asociadas a programas de servicios comunitarios y aquellos programas que son también estacionales.
Además, deben tener una antigüedad mínima de dos años y estar con contrato vigente al 31 de diciembre de 2022. Mientras que para los empleadores también hay condiciones, como la de mantener la liquidez de las remuneraciones que estos trabajadores tienen en la actualidad.
Por lo mismo, también la administradora municipal, indicó que “efectivamente la voluntad está, los ajustes se pueden ir desarrollando, pero hay un alto costo asociado de presupuesto que va ser asumido directamente con los municipios y es ahí que también nosotros esperamos que, desde el Estado, como ente central, y desde los organismos que competen, puedan aportar con los recursos necesarios para poder llevar a cabo de la mejor manera este dictamen”.
“También tenemos las expectativas puestas en cómo se pueden incrementar los presupuestos de los municipios con la gestión del Presidente electo, Gabriel Boric, ya que él se refirió en su programa de gobierno, al financiamiento que tienen los municipios y a la posibilidad del aumento del per cápita y eso también es una expectativa sobre la cual ponemos la base de la implementación de este dictamen”, agregó Vásquez.
LEY ORGÁNICA DE MUNICIPALIDADES
Por otro lado, hay una ley orgánica de municipalidades que no se ha modificado y que establece un número de funcionarios a contrata que puede haber en los servicios, delimitando este tope al 40%, por lo que el Contralor, también ha manifestado que este dictamen busca, de alguna manera, promover la modificación de esta ley suprimiendo o aumentando este porcentaje de funcionarios.