Search

Alcalde: “Proponemos desde Quillota una política local para personas mayores que se puede replicar a nivel país”

Proyecto busca entregar una salud digna y oportuna a las personas mayores que necesitan atención de urgencia en primera instancia, entre otras prestaciones

Un nuevo respaldo político recibió la propuesta de la Municipalidad de Quillota centrado en la salud y priorización de la atención médica en las personas mayores de la comuna y la provincia, que busca implementarse en las actuales dependencias del Hospital San Martín.

Esta vez el consejero regional Manuel Millones se reunió con el alcalde Oscar Calderón Sánchez para manifestar su apoyo absoluto a esta propuesta local, y se comprometió a tener una respuesta clara de las autoridades de salud a cargo de la infraestructura, además de buscar fuentes de financiamiento que permitan la puesta en marcha de esta iniciativa.

“Podemos colaborar en dos líneas. La primera financiar el plan de conservación vía circular 33 para el pintado, reparación de vidrios, puertas y todo los que se refiere servicios. El segundo es subvencionar como centro de larga estadía para hacer un aporte que permita financiar los gastos operacionales que pudiera demandar si el municipio no pudiera cubrir una mayor demanda de las otras comunas” indicó Millones.

Asimismo, aclaró que la información publicada en un medio de comunicación digital sobre la posible venta de este inmueble, es falsa.

“Es una información errada, no está en los planes del Ministerio de Salud enajenar esa propiedad. Hay otros modelos en el país que han entregado hospitales comunitarios, pero este tendrá mayor plusvalía desde punto de vista del modelo de salud donde hay cabida para todos los campos clínico, y no podemos descartar que la fundación Banamor nos ayude a conseguir aportes externos para mejorar las condiciones de ese hospital” señaló el consejero.

Otro de los puntos en coincidencia que destacó el Core, fue la disposición de complementar este proyecto con la instauración de otras áreas de atención, principalmente en salud mental y discapacidad.

Por su parte, el acalde Oscar Calderón Sánchez, agradeció la postura a favor del Core para materializar esta propuesta local que puede ser un modelo a nivel nacional en temas de salud para las personas mayores.

“Nuestro proyecto ha sido tomado positivamente por el consejero regional, lo que forma parte de las gestiones que hemos estado realizando sobre este tema en reuniones con diputados, senadores, gobernador y autoridades regionales y provinciales, con la intención de que se empapen de la propuesta de Quillota…que ponemos al servicio de la atención pública de Chile. Nosotros estamos haciendo todo para que este proyecto se comience a implementar desde el año 2022 en la comuna” expresó Calderón.

La autoridad comunal agradeció el respaldo que ha mantenido la comunidad a través de las distintas plataformas sociales y que el año 2018 permitió reunir más de 40 mil firmas de apoyo. “Incorporar un Centro Integral para el Adulto Mayor y sus familias significa generar un modelo con sello quillotano bajo una gestión de política pública local que ponemos a disposición para el monitoreo a nivel nacional, vamos a transformamos en un colaborador y apoyo del sistema de salud pública de nuestro país” indicó el alcalde.

Durante las últimas semanas el alcalde se reunió con el gobernador de Valparaíso, alcaldes, consejeros y diputados de la región, quienes entregaron su apoyo a esta iniciativa local que busca ser un aporte en políticas públicas destinada a las personas mayores.

Se trata de un antiguo anhelo de la comunidad quillotana, iniciado durante la gestión del anterior doctor Luis Mella Gajardo, quien en la actualidad fue nombrado por el alcalde Oscar Calderón Sánchez para trabajar en este proyecto replicando el sistema de atención de las Casas de Acogidas de Quillota y San Pedro. La iniciativa fue respaldada por la comunidad local el 2018 con más de 40 mil firmas de apoyo para ser presentadas ante el Ministerio de Salud.

La propuesta, denominada “Centro del Bienestar para las Personas Mayores y sus Familias”, fue desarrollada por el equipo profesional de SaludQuillota, con el apoyo de diversas instituciones, entre ellas, el centro especializado Gerópolis de la Universidad de Valparaíso y fue presentada al Ministro de Salud Enrique Paris en abril pasado, quien la valoró positivamente y la derivó al director del Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota, Alfredo Molina, responsable de la administración -y por tanto, del futuro- del Hospital San Martín.

Antecedentes del proyecto

Durante el proceso de elaboración del proyecto, SaludQuillota logró establecer que el 18,55% de la población de Quillota corresponde a personas mayores de 60 años, con una feminización de la vejez. Por ello, lo que se plantea es desarrollar “un Centro del Bienestar que propicie el fortalecimiento de la actual red de servicios socioculturales-sanitarios y la creación de estrategias innovadoras para las personas mayores y sus familias, en las dependencias del actual Hospital San Martín”. El proyecto se desarrollaría en base a tres ejes:

– “Protección social y cuidado”, con atención ambulatoria, camas de baja complejidad, transitorias, de alta dependencia y pensionado; urgencia médica especializada para personas mayores; teleasistencia y abogacía. Recuperación o mantención de la autovalencia y Participación social y comunitaria.

– “Recuperación o mantención de la autovalencia”, para rehabilitación; mantención de funcionalidad; estimulación cognitiva y autovalencia social.

– Y “Participación social y comunitaria”, con trabajo en sentido y proyecto de vida; realización personal; cultura, arte y espiritualidad; voluntariado y trabajo parcial.

Como punto de partida, se proyecta el eventual traslado al Hospital San Martín de las diversas innovaciones sociales que se han desarrollado en Quillota los últimos años, dedicadas a la población mayor. Se trata de las Casas de Acogida, el Centro de Salud Plaza Mayor, los programas “Conversemos lo que está pasando” y Servigente. Además, este proceso involucraría también el financiamiento municipal para estas iniciativas, mediante sus diversos departamentos y también la Fundación BanAmor, que supera los 2.500 millones de pesos.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!