Quillota avanza con el 50 % del alumbrado público renovado a led, un desafío en base a gestión municipal y postulación de fondos regionales que ha permitido concretar el objetivo sin generar deuda para la ciudad.
Renovar el alumbrado público es de gran importancia para el progreso de la comuna de Quillota, que por una parte responde a un ahorro energético pasando de la ampolleta de sodio de color amarillo a la luz blanca que otorga la led. Pero sin duda el mayor impacto está directamente relacionado al bienestar de la comunidad, donde la luminosidad es trascendental para la seguridad de las personas.
Pero la historia no ha sido sencilla, pues la Municipalidad de Quillota ha buscado las mejores fórmulas para lograr este desafío sin generar endeudamiento a la ciudad. De esta manera las gestiones que ha realizado el alcalde Luis Mella han sido claves en este desafío, agregando además el constante trabajo de la Secretaría Comunal de Planificación, Secplan, que levanta y postula proyectos a financiamientos del gobierno regional.
Sobre este escenario ya se cuenta con más del 50% del alumbrado público comunal renovado a led que responden a más de 2 mil luminarias provenientes de fondo regional que abarcó las vías principales de la ciudad. Mientras que la otra mitad es fruto de la gestión que dio por resultado la donación de la empresa Enel y Colbún por 1 millón de dólares cada una, que ya se puede ver materializada en poblaciones y villas de la zona sur de Quillota, comenzando ahora con el lado norte.
El alcalde Luis Mella comentó que “creo que siempre es importante recordar en honor a la verdad el origen de este proyecto que se está desarrollando en Quillota, nos costó, fue un largo proceso y lo que estamos viviendo hoy día es fruto de esa gestión, gestión municipal, gestión alcaldicia, que logra un aporte de un 1 millón de dólares, de cada una de las empresas” haciendo referencia a Enel y Colbún, aclarando que estos proyectos “no tienen nada que ver con compensación medioambiental, ni siquiera con resolución ambiental, no tiene nada que ver con dictámenes de ninguna entidad, es simplemente algo que conseguí como alcalde con el ex ministro de energía, Máximo Pacheco”
Actualmente se está ejecutando el aporte de la empresa Enel, contexto en que la directora de la Secplan, Sandra Morales, explicó que “ya instaló todo el calpe, es decir el cable que va a permitir que toda la instalación de luminarias nueva quede medida, por lo tanto la municipalidad va a poder saber y cancelar exactamente por lo que gasta”. Mientras que el trabajo ya avanzó por todo el cerro Mayaca, parte de la localidad de San Pedro y ahora va por la población Santa Teresita.
De esta manera se sigue avanzando en el Plan Comunal de Recambio Lumínico que espera finalizar este año 2021 con el 70% del alumbrado renovado, incluyendo la zona rural, para lo cual actualmente hay un proyecto en Contraloría en revisión para su adjudicación, además del desarrollo de otras iniciativas para completar el desafío que tiene por objetivo aumentar el bienestar de la comunidad dando más seguridad, calles más iluminadas y también un ahorro energético para la comuna.