Medida se justifica en el drástico aumento de casos de Covid-19 registrado en la comuna durante las últimas semanas
La necesidad de que el Ministro de Salud y el Presidente de la República decreten cuarentena total en Quillota, debido al drástico aumento de casos de Covid-19 registrado en la comuna durante las últimas semanas, manifestó hoy el alcalde, doctor Luis Mella Gajardo.
El jefe comunal se reincorporó hoy parcialmente a sus actividades, en modalidad de teletrabajo, luego de 18 días fuera de la Municipalidad, tras ser diagnosticado con Covid-19. Y aunque se encuentra en buen estado de salud, no volverá presencialmente al edificio consistorial hasta no tener el resultado de un nuevo examen PCR, que confirme su recuperación y asegure que no existe riesgo de contagiar a su equipo y cercanos.
Drástico aumento de casos
Respecto a la situación comunal frente a la pandemia de Covid 19, durante casi tres meses Quillota estuvo entre las comunas con las tasas de incidencia más bajas de la Región. Lamentablemente, durante los últimos días esta realidad ha cambiado drásticamente, al punto de aumentar el número de personas contagiadas a más del doble. A juicio de la autoridad, esto obliga a implementar en la ciudad medidas más drásticas, que vengan directamente desde el nivel central.
Según detalló, “en las últimas tres semanas ha habido un aumento del número de casos positivos para coronavirus en Quillota y eso es real, es categórico, no resiste ningún análisis. La magnitud de este aumento puede ser cuestionada, puede ser más o menos, según los estudios y análisis que estamos haciendo. En ese escenario es muy importante la noticia de la residencia sanitaria que vamos a tener a partir de esta semana. Pero también es muy importante que la autoridad de Salud y el Presidente de la República tomen ya la decisión de generar y fijar cuarentena en la comuna de Quillota”.
Independiente de esta situación, para el alcalde y su equipo resulta aún más compleja la planificación, pesquisa de trazabilidad y combate del Covid-19, luego que el fin de semana, el Informe Epidemiológico N° 27, del Departamento de Epidemiología del Ministerio de Salud, agregara una importante cantidad de nuevos casos a la comuna, que no habían sido consignados hasta ahora en los reportes diarios que entrega el secretario regional ministerial de Salud, Jaime Jamett.
“Hasta el sábado, cifras que nos entregaba la Seremi (de Salud), nos daban alrededor de 330 casos positivos. Nosotros manejábamos 337 en control y en la noche del sábado se nos sorprende con el Informe Epidemiológico del Ministerio, donde se suman 207 casos nuevos. Aparentemente esos casos están relacionados con un nuevo concepto que incorpora el Ministerio, que son los casos probables, que corresponden a aquellas personas que son contacto estrecho y presentan alguna sintomatología, y que no se les está haciendo PCR. Esto demuestra lo complejo de tener buenos análisis y buenos diagnósticos para tomar las decisiones adecuadas a nivel local”, aseguró el doctor Luis Mella.
Cuarentena total
En ese sentido, el alcalde quillotano considera que todo este panorama configura un escenario tan complejo, que solo puede ser resuelto mediante la determinación de un confinamiento obligatorio total de la comunidad local, que permita evitar la circulación del virus, tal como ya se ha hecho en otras ciudades de la Región, como San Antonio, Valparaíso, Viña del Mar, San Felipe y Los Andes.
Para el alcalde Mella, “la única forma segura de detener la propagación del virus es la cuarentena, por lo tanto, nosotros lo hemos pedido, lo hemos planteado a las autoridades y esperamos que este miércoles podamos tener novedades. Yo quiero reiterar que los alcaldes no tenemos poder para fijar cuarentenas, lo hace el Presidente de la República con el Ministro de Salud. No estoy en condiciones de asegurar que a partir del viernes haya cuarentena, pero sí estoy en condiciones de decirles que el tema se está analizando, por lo tanto, debemos esperar”.
Cabe recordar que, en la decisión de decretar cuarentena total para una comuna resulta fundamental el número de casos activos que esta presenta. Según el mismo Informe Epidemiológico, al 18 de junio Quillota sumaba 236 casos activos de Covid, ocupando el tercer lugar regional en este indicador, detrás de Valparaíso y Viña del Mar, comunas que ya se encuentran bajo confinamiento total.
Residencia sanitaria
A la espera de un eventual decreto de las autoridades desde el nivel central, esta semana se materializará una importante noticia para la comunidad quillotana respecto al combate de esta pandemia. Según informó el alcalde Luis Mella, “hoy día hemos anunciado la pronta inauguración de una residencia sanitaria en Quillota. El Open Hotel se va a convertir en residencia sanitaria. Esto es financiado por el Ministerio de Salud. Lo hemos conversado con el director del Servicio Viña del Mar-Quillota y creo que es una muy buena noticia, porque nos va a permitir enviar a las personas que resultan positivas, para hacer la cuarentena en un lugar seguro y no contagiar a más personas”.
Esta residencia sanitaria se suma a la implementación del Hotel Palmeras, desde el 1 de junio pasado, como un alojamiento gratuito para personal hospitalario de toda la zona, que no puede pernoctar en sus hogares, por el riesgo de contagiar con Covid a sus familiares. El arriendo de este recinto es financiado por la Municipalidad de Quillota, que entregó su administración directamente al Servicio de Salud Viña del Mar-Quillota.