Autoridad comunal se reunió con las personas que realizan servicios de fletes en la comuna para regularizar su actividad y evitar seguir ocupando el río como vertedero
Cumpliendo con el compromiso sostenido con la agrupaciones y organizaciones sociales destinada a cuidar los entornos naturales de la comuna, principalmente del río Aconcagua y sus humedales urbanos, el alcalde solicitó a los equipos municipales elaborar programas de trabajo para fortalecer estas acciones que permitan recuperar este afluente.
En esta línea, la Unidad de Medioambiente en conjunto con la agrupación Mujeres y Ríos Libres, comenzó los trabajos con operativos de limpieza de microbasurales en el río, junto con una mayor fiscalización de las personas que realizan alguna actividad comercial en torno a este espacio natural de la ciudad, principalmente en el retiro de desecho de viviendas.
De manera paralela, se inició este acercamiento con las personas que ofrecen el retiro de escombros y objetos, que no son considerados como basura domiciliaria para ser retirados por la empresa de aseo. Esto permitió realizar una reunión entre los denominados fleteros y el alcalde Oscar Calderón Sánchez (en la Municipalidad), oportunidad en que se acordó avanzar en tres ejes para avanzar en esta temática, retiro de objetos, como colchones y similares para llevar al relleno sanitario de manera formal; retiro de escombros limpios, principalmente de construcción o mejoramiento de viviendas; y organización para el empadronamiento de los fleteros que trabajan en este rubro.
Esta mesa de trabajo permitirá regularizar esta labor, ya que las personas deberán presentar la matrícula del vehículo y los trabajadores que lo acompañan, para posteriormente recibir una tarjeta de identificación que respalde su trabajo acreditado por la Unidad de Medioambiente Municipal, manteniendo un control de los materiales y productos que los vecinos y vecinas vayan desechando de sus hogares.
El alcalde Oscar Calderón Sánchez, señaló que este es un gran avance para comenzar a recuperar el río Aconcagua, como uno de los espacios naturales más importante de la ciudad para el encuentro de las familias, como también, un símbolo del trabajo que realizan las organizaciones sociales en el cuidado del medioambiente.
“Valoro mucho las acciones que están realizando las agrupaciones sociales de la comuna, quienes se han preocupado de recuperar los paisajes y ambientes naturales que nos proporciona el río, con su flora y fauna. Esta reunión con los fleteros nos permite un gran avance para ordenar y controlar la basura de los hogares, que lamentablemente llega a este lugar de manera informal. Además, esto nos permitirá ser más severo con las multas para quienes no se sumen a este modelo de trabajo y sigan destruyendo nuestro afluente” señaló la autoridad comunal.
Finalizada la reunión, el alcalde agradeció la disposición de los asistentes para solucionar esta problemática local, entendiendo la situación económica que ellos están viviendo por no tener un lugar donde dejar estos materiales de desecho. En este sentido, se acordó seguir trabajando este plan este miércoles 1 de septiembre en el auditorio municipal Víctor Vergara.