Municipalidad de Quillota atenderá las inquietudes y propuestas del mundo rural sobre la falta de agua
Cumpliendo con uno de sus compromisos con la comunidad rural, el alcalde Oscar Calderón Sánchez anunció la creación de la Oficina Municipal Escasez Hídrica ante la grave situación que atraviesa la zona por el déficit de agua, dado a la carencia de precipitaciones, sumado a la falta de medidas y fiscalización gubernamental para enfrentar esta situación. La unidad impulsará dos líneas de acción: promover la redefinición del agua como bien común, derecho humano y social, además de trabajar directamente con las cooperativas y comités de agua potable rural, para mancomunadamente y colaborativamente se haga frente a esta problemática levantando propuestas, proyectos e iniciativas que garanticen que a nadie le falte este vital elemento.
Esta oficina se enmarca en el Programa de Gobierno Comunal del alcalde Calderón y sus 200 propuestas para Quillota, de esa manera se cumplen algunos de estos compromisos establecidos relacionados con municipio, nueva constitución y defensa y acceso al agua. El anuncio fue realizado tras una reunión sostenida entre el jefe comunal y la concejala y presidenta de la recién creada Comisión de Escasez Hídrica del Concejo Municipal, Karen Madrid Oyarzo, llevada a cabo en el Centro Cultural «Leopoldo Silva Reynoard».
Tras el encuentro el alcalde Oscar Calderón manifestó que «la lógica que tenemos nosotros para trabajar con el Concejo Municipal es precisamente a través de las comisiones y presidencias. Es una forma de ordenar el apoyo que como Municipio le vamos a dar a temáticas importantes para nuestra comuna. En este caso particular hemos terminado la reunión en el Centro Cultural, hemos estado planteado y recibido las inquietudes de quien preside esta comisión».
Sobre el objetivo de la oficina, la autoridad comunal detalló que el Municipio quiere atender” la inquietud, el reclamo, el malestar, y también la propuesta que desde los distintos sectores rurales nos plantean sobre el concepto de escasez hídrica, sobre las consecuencias y efectos nocivos que tiene para la bebida del ser humano».
Por su parte, la concejala Karen Madrid manifestó su alegría por la creación de esta oficina que no existe en otra ciudad y destacó el interesante desafío que tendrá respecto a abordar la problemática y educar a la población. «Creo que es una excelente noticia. Hoy nos juntamos para trabajar y dar ideas. Ya compartiremos con la comunidad el plan de trabajo cuando esté listo y veremos cuáles son las necesidades de nuestras APR, dirigentes y nuestra comunidad rural», afirmó la edil quillotana.
DERECHO AL AGUA GARANTIZADO Y NUEVA CONSTITUCIÓN
Vivimos un proceso histórico y político interesante que trascenderá por años, la Convención Constitucional y la nueva Carta Magna son escenarios propicios para hacer grandes cambios estructurales y refundar Chile, por un país que aterrice la realidad actual y se vincule realmente con las necesidades de todos chilenos y chilenas. Ya no somos la misma nación de hace más de 40 años, estamos viviendo nuevos tiempos y todo ha cambiado. Sin embargo, aún tenemos vigente un Código de Agua de la época de «cuando llovía mucho y había poca gente».
En ese sentido, el alcalde enfatizó la necesidad de tener esta una nueva normativa en que se garantice este elemento como un bien común, derecho humano y social en la nueva Constitución. “Esperamos que lo ratifique y también nos entregue herramientas e instrumentos a las municipalidades para que podamos defenderlas como tal, se nos transforma la gran oportunidad de esta nueva Constitución. Por lo tanto, esta oficina debería estar capturando ese planteamiento y conjetura que nos hace la comunidad, especialmente aquella que recibe agua a través de cooperativas y APR de agua rural», concluyó el jefe comunal.