Cumpliendo con el compromiso sostenido con los vecinos, el alcalde Luis Mella participó en la entrega de pulsadores en el sector de Santa Teresita
El pasado miércoles, la Municipalidad de Quillota, a través de la Dirección de Seguridad Pública y Familias, entregó pulsadores inalámbricos y capacitó sobre su uso a cerca de 380 vecinos beneficiados con alarmas comunitarias del sector Santa Teresita. El objetivo es que puedan utilizar los dispositivos de forma correcta, se organicen y hagan frente al delito en conjunto.
Durante junio esta iniciativa se está desarrollado en los 25 territorios urbanos y rurales, además se llevó a cabo en locales asociados a la Cámara de Comercio. En el 2019, la Municipalidad instaló 2.350 alarmas comunitarias, por lo que se estima que cerca de 7 mil dispositivos estarían funcionando desde este año, cubriendo un 25% de los hogares de la ciudad. El proyecto fue presentado por la Dirección de Seguridad Pública y Familias, y tuvo una inversión de 40 millones de pesos, correspondientes a recursos municipales y de la Subsecretaria de Prevención del Delito, dependiente del Ministerio del Interior.
Algunas recomendaciones entregadas a los beneficiados fueron hacer un listado con nombres y teléfonos de los vecinos cercanos y dirigentes para poder contactarlos o apoyarse cuando necesiten ayuda para cuidar sus casas. También crear un plan de acción en caso de que se active la alarma, por ejemplo, llamar a Carabineros, encender las luces o usar silbatos. Otras medidas propuestas fueron tener una buena iluminación en la entrada de las viviendas y mantener despejados los accesos.
Al respecto, la directora de Seguridad Pública y Familias, Sandra Morales, explicó que en las capacitaciones a los vecinos se les enseña a usar el pulsador inalámbrico que se entrega a cada familia. “Hacemos sonar las alarmas para que ellos se den cuenta que tiene un sonido A, que corresponde a delitos y uno B, que corresponde a salud o incendios. Hacemos pruebas entre los vecinos también, para que sepan cómo se manejan, y les informamos cómo va a trabajar el grupo que pertenece a la baliza. Generalmente son entre 6 a 8 casas”, detalló.
Sandra Morales agregó que “nosotros le indicamos qué métodos o códigos pueden usar, además de las alarmas, como para complementar un sistema de seguridad en sus barrios, en qué momento utilizar la alarma y cuáles no, pero básicamente lo que nos interesa es que ellos experimenten cómo suena la alarma”.
Por su parte, el alcalde Luis Mella señaló que es importante que la comunidad se organice y estas capacitaciones ayudan para que los vecinos puedan hacerlo. Agregó que este sistema “exige la solidaridad de la gente, porque si la gente no es solidaria, si no se preocupa de los vecinos, esto no resulta (…) Vamos a seguir postulando, porque otros barrios nos piden lo mismo. Ojalá que más del 50 por ciento de las casas de Quillota en el futuro tengan alarmas y así podamos tener una red de solidaridad en la protección de las casas”, explicó.
Para el presidente de la Junta de Vecinos del sector Santa Teresita, Manuel Cabrera, “este es un gran logro que hemos conseguido, nos ha dado una seguridad. Esta población hace muy poco era bien segura, pero ya llegaron los ‘niños’ aquí», comentó irónicamente. «La gente está toda contenta por lo mismo, es un gran logro que espero que sea esparcido para todo Quillota. Me siento orgulloso de haber colaborado”, agregó.
Cabe señalar que la entrega de pulsadores y capacitaciones se seguirá realizando en otros territorios hasta la primera semana de julio, por ejemplo, en sectores como Boco, San Pedro y La Palma. Posteriormente comenzará la inauguración de los diferentes sistemas.