Once agricultores y profesionales del Programa de Desarrollo Local, Prodesal de Quillota, dependiente de la Unidad de Desarrollo Económico Local de Dideco, participaron de un gira técnica por las localidades del Valle de Azapa, en la Región de Arica y Parinacota, además de Pampa Victoria en Tacna, Perú.
La pasantía contempló tres días de visitas técnicas, en las que conocieron distintas variedades de cultivos en invernadero, como pimentón, pepino de ensalada, berenjena y tomate. Además, abordaron aspectos técnicos como estructuras, tipos de cubiertas de invernaderos, uso de malla antiáfido (insectos), densidad de plantación, conducción, elección de variedades, portainjertos, fertirriego, tecnología en cabezales de riego, frecuencias y tiempo de riego, sustratos, buenas prácticas agrícolas, entre otros temas.
Durante la gira, el grupo visitó también un predio de 4 hectáreas que trabaja con el Instituto de Investigaciones Agropecuarias (INIA), el cual sirve como módulo demostrativo y cuenta con cultivos de cítricos, papaya, maracuyá, mango, viveros y flores como gerberas, claveles y lisiantus, entre otros. Este predio tiene la particularidad de contar con energía fotovoltaica, a través de 20 paneles solares de 250 watts cada uno, lo que permite regar todo el terreno con un moderno sistema tecnificado.
Los agricultores pudieron reforzar la importancia hoy en día de implementar sistemas de riego tecnificado en sus predios, debido a la escasez hídrica que se vive en la zona, lo que les permite ahorrar agua, al irrigar de manera localizada.
Otro aspecto importante a considerar en la agricultura es la asociatividad y la comercialización. Por esta razón, conocieron el Mercado de Arica, más conocido como «El Agro», ubicado camino al Valle de Azapa y con más de 600 puestos de abarrotes, flores, frutas y hortalizas, entre otros. En el lugar, los agricultores del Prodesal Quillota pudieron conocer más a fondo el trabajo asociativo, ya que los locatarios están constituidos bajo la Asociación Gremial de Pequeños y Medianos Agricultores de la XV Región de Arica y Parinacota.
Los agricultores participantes se manifestaron contentos y agradecidos con esta gira tecnológica, ya que pudieron conocer nuevas variedades de cultivos, tecnología de riego y generar contactos con otros productores de Arica