Acción intergeneracional marcó a los 36 adultos mayores y jóvenes participantes de los cursos de repostería saludable, educación financiera y alfabetización digital.
Las capacitación se logró gracias a los convenios de colaboración y con la Universidad de Valparaíso y CFT PUCV.
Es un hecho que los adultos mayores en Chile se encuentran desprotegidos desde diversas perspectivas, y las políticas a nivel nacional no dan abasto para las necesidades existentes. Por esta razón, desde la Unidad de Desarrollo e Innovación (U-DI) de la Municipalidad de Quillota, se trabaja en el proyecto Servigente, que viene a reivindicar la trayectoria laboral de nuestros adultos mayores que aún sienten las energías de continuar activos social y laboralmente.
“Servigente, que es una plataforma web de soporte para profesiones y oficios de adultos mayores que ejercen de forma independiente en la ciudad, pero que necesitan la visibilización y ubicación de esta oferta específica con valor agregado, con una demanda que está dentro de la ciudad”. Ximena Valdivieso, encargada U-DI
El proyecto inició a principio de año con una convocatoria donde llegaron más de 60 adultos mayores interesados, de los cuales se tomó a un primer grupo pionero para el gestación de la iniciativa que considera 5 etapas: desarrollo plataforma – capacitación – participación ciudadana – lanzamiento de piloto y/o marcha blanca – evaluación del proyecto y continuidad.
“Hoy terminamos una parte del proceso, proceso de empoderamiento (capacitación) y nos falta hacer el lanzamiento de la plataforma y empezar ya con esta entrega de servicios a nivel comunal” explicó Paola Quezada, profesional de la U-DI.
Las capacitación se logró gracias a los convenios de colaboración entre la municipalidad y entidades universitarias y ¡Fue un éxito! más allá del aprendizaje de la materia, fue totalmente positivo pues se logró conectar lo intergeneracional. Jóvenes enseñando los adultos mayores y viceversa, contando experiencias y compartiendo, esos detalles marcaron la emotividad de certificación, que se realizó el pasado jueves en el estadio Lucio Fariña.
Desde Quillota, se vivió la experiencia del taller de Alfabetización Digital, impartido de manera voluntaria por los alumnos de la carrera Técnico de Nivel Superior en Computación e Informática del Centro de Formación Técnica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso en su Campus Quillota.
Y desde la Universidad de Valparaíso (UV), se impartió el curso de repostería saludable, donde el grupo viajó hasta las aulas porteñas de la Escuela de Nutrición y Dietética, gracias a fondos del Plan de Promoción de Salud. Y el taller de educación financiera y marketing digital, impartido por los alumnos de la carrera Ingeniería Comercial, quienes voluntariamente viajaban hasta Quillota para capacitar a los emprendedores.
En este sentido, Bonnie Parraguez, estudiante de 4to año de Ingeniería Comercial, UV, se mostró muy cercana a los adultos participantes y enfatizó que “esto nos sirve nos solo para crecer como estudiantes sino como personas, porque estas instancias no se dan siempre en la vida y conocer más de la realidad de cómo vive el adulto mayor y poder entregarle pequeñas herramientas que nosotros manejamos más, es súper gratificante”.
Desde los pioneros del Servigente, Sergio Espinoza comentó que “lo que más me gustó fue la integración, donde no se hizo una separación entre lo que significa ser adulto mayor y el joven que fueron nuestros tutores y nos motivarnos a seguir adelante en este emprendimiento”, así mismo indicó Miriam Mardones al señalar que “este proyecto es hermoso, hermosísimo, nos va a servir mucho al adulto mayor nos solo económicamente, sino en la parte espiritual para sentirse contento, para sentirse bien, para hacer lo que sabemos hacer, para mostrarlo a los jóvenes, y sobre todo dar gracias a los jóvenes porque ellos se interesaron en enseñarnos y eso es valioso”.
Mientras que desde el ala institucional, la UV valoró mucho estas instancias ya que “genera una atmósfera humana de gran valor y de mucha carga emotiva y eso es muy relevante para las personas que participaron, pero también y especialmente para nuestros estudiantes, porque esas experiencias son de un alto valor formativo, mucho más del valor que puede tener un alumno en una sala de clases” indicó Alejandro Rodríguez, director de Relaciones Institucionales, UV.
¿Qué se viene ahora?
Servigente espera con ansias ser lanzada a la comunidad, para eso se necesita afinar los últimos detalles técnicos, finalizar con el perfil de cada participante y continuar con las capacitaciones al resto del grupo.
Ximena Valdivieso anunció que “estamos preparando un plan a dos años, que significa tener el sistema en nuestro propio servidor y por otro lado postular al programa del Gobierno Regional, que es del 6% para programas asociados al adulto mayor, de manera que podamos fortalecer en el tiempo las capacidades técnicas y operativas de soporte para este proyecto, permanecer bien vigentes en el tiempo” finalizó la encargada de la U-Di.