Un importante acuerdo, que permite prevenir el riesgo de una emergencia sanitaria y resolver la falta de pago para los trabajadores que recolectan el aseo domiciliario de la ciudad, logró hoy el Concejo Municipal de Quillota, que encabeza el alcalde Luis Mella Gajardo.
Como se ha informado, el jueves 25 de julio falleció el empresario Rafael Pastén Aguirre, quien históricamente se dedicó al servicio del retiro, traslado y disposición final de residuos domiciliarios, atendiendo a varias comunas del interior de la Región de Valparaíso, entre ellas, Quillota.
Debido a la naturaleza del contrato con la Municipalidad de Quillota, suscrito con el empresario como persona natural, su fallecimiento ponía término inmediato a la relación entre ambas partes. Esto podía generar dos complicados escenarios: el no retiro de los desechos domiciliarios de la ciudad y que los trabajadores de la empresa quedaran sin pago y además, perdieran su fuente laboral.
Acuerdo de Concejo
Previendo ambas situaciones, rápidamente el alcalde Luis Mella encargó a su equipo de Administración y Jurídico buscar las fórmulas para intentar resolver la situación y ante ello, el lunes 29 de julio, el Concejo Municipal aprobó la posibilidad de contratar a una empresa que se hiciera cargo del servicio mediante trato directo. Y luego de buscar alternativas en el mercado, este viernes 9 de agosto, nuevamente por acuerdo del Concejo, se determinó la contratación de la empresa Cordillera SpA, en un contrato que se extenderá hasta el 31 de diciembre del 2020.
El alcalde de Quillota, doctor Luis Mella, agradeció la favorable disposición del Concejo Municipal para llegar a este acuerdo, así como la diligencia del equipo de trabajo, que desde el primer minuto buscó una rápida solución al problema. Según detalló, el acuerdo “nos permite abordar justamente estas dos temáticas: uno, evitar la crisis sanitaria, ya que significa llegar a acuerdo directo con una empresa que le da continuidad al servicio y dos, especialmente para mí y para nuestro Municipio, el tema de los trabajadores. Gracias al acuerdo de hoy día vamos a poder entregar rápidamente la próxima semana el bono que ellos merecen, porque se le da continuidad a los trabajadores y en segundo lugar, rápidamente le aseguramos el empleo a los trabajadores que estaban con una incertidumbre, que indudablemente les tenía muy nerviosos y que es muy comprensible desde el punto de vista de lo humano”.
El jefe comunal detalló que eran dos las empresas candidatas, Centro de Gestión Ambiental y Servicios, Crecer y Cordillera SpA, dirigida por el ex capataz del empresario Rafael Pastén Aguirre. El doctor Mella entregó las razones por las que optaron por esta última.
“La oferta con la que nos quedamos, que es la empresa Cordillera, una empresa nueva, que le da continuidad, donde la lideran personas que estuvieron ligadas a don Rafael Pastén, implica un aumento tanto en la disposición final como en la recolección, un aumento menor, pero fundamentalmente nos asegura contar con disposición final en San Pedro y nos asegura también que los trabajadores van a tener esta estabilidad laboral que tanto buscan. Por estos argumentos fundamentalmente, que respaldan la consolidación de una seguridad sanitaria y seguridad laboral, es que hemos aprobado esta iniciativa”, señaló el jefe comunal.
Disposición final aumentaba los costos
El doctor Mella valoró la propuesta de la empresa Crecer y agradeció que se haya presentado para optar al contrato, sin embargo, había un elemento ausente en su propuesta que encarecería demasiado los costos para el Municipio. Según detalló el alcalde, “el gran problema es que no venía ligada a una disposición final, por lo tanto, la Municipalidad tenía que buscar una disposición final, que si no se daba en Quillota, podría ser en Los Molles, Valparaíso o KDM en Til Til, con el aumento evidente del costo, solo de recepción de los desechos. Tuvimos a la vista las cotizaciones y aumentaba en un caso en un 50% y en otro caso en un 100% en los costos de disposición final. A eso había que agregarle el transporte”.
En el caso de Cordillera SpA, la opción elegida por el Concejo Municipal, la disposición final se hará en el relleno sanitario de San Pedro, el mismo utilizado durante el contrato con el fallecido empresario. Además, el alcalde Luis Mella anunció que la próxima semana se reunirá con los ex trabajadores del empresario Rafael Pastén, que fueron absorbidos precisamente por la nueva empresa Cordillera, para explicarles los pasos a seguir, la forma en que se les pagará el “Bono Aseo” que les entrega la Subdere a través de la Municipalidad y en general, todas las dudas que tengan sobre su futuro laboral, que con el nuevo contrato parece estar asegurado.