Oficina de Derechos Ciudadanos de la Municipalidad hizo un catastro de las medidas que las instituciones financieras proponen para sus clientes y las Pymes
Para nadie es un misterio que la crisis sanitaria provocada por el coronavirus Covid-19 ha traído aparejada también una compleja situación financiera para los hogares quillotanos. Personas han perdido sus trabajos y las medidas restrictivas para prevenir contagios han hecho que comerciantes, emprendedores o personas que trabajan al día no puedan obtener ingresos.
Es por ello que la Oficina de Derechos Ciudadanos de la Municipalidad de Quillota ha efectuado un estudio de algunos de los diferentes bancos que operan en la comuna, específicamente respecto a soluciones y propuestas para personas y Pymes, en particular con respecto a la regularización de créditos.
Según manifestó el contador Mariano Inostroza, encargado de la oficina, el objetivo es ayudar a las personas que han visto complicada su economía personal por esta crisis, facilitándoles información actualizada y orientándoles a que tomen la mejor decisión en caso de requerir resolver alguna contingencia financiera.
La Oficina de Derechos Ciudadanos se ubica en Maipú 287, a pasos de la Plaza de Armas y en ella puede obtener orientación sobre derechos del consumidor, Servicio Nacional del Consumidor, Superintendencia de Servicios Sanitarios, además de asesoría jurídica y tributaria. Sus teléfonos son 332291188 y 332291189.
A continuación, el detalle de la información entregada por los bancos consultados:
1. BancoEstado
Personas:
– Postergación de cuotas de Créditos de Consumo y Vivienda.
– Refinanciamiento para Créditos de Consumo, Vivienda y Tarjetas de Crédito.
Pymes:
Financiamiento de Capital de Trabajo,
Se trata de nuevos créditos, susceptibles de aprobación o no.
Se adiciona además las condiciones de FOGAPE y FOGAIN.
Alternativas de refinanciamiento y postergación de cuotas.
Repactación.
Empresas de mayor tamaño: Financiamiento de Capital de Trabajo.
Se trata de nuevos créditos, susceptibles de aprobación o no.
2. Banco de Chile
Personas
– Crédito Hipotecario: se posterga el pago de cuotas de abril, mayo y junio hasta el final de su crédito, en las mismas condiciones de tasa de interés vigentes al momento de la firma de su crédito hipotecario, con el requisito de estar al día al mes de marzo.
– Créditos de Consumo: Se evaluará caso a caso, para lo cual nuestros clientes de segmento Personas deberán informarse con su nuestro clientes de segmento Personas deberán informarse con su respectivo Ejecutivo de Cuenta. (Dependerá de las condiciones que se pacten de las que no se dice nada)
Pymes
Se dispone de inmediato créditos extraordinarios para clientes del segmento PYME (con ventas anuales por hasta UF 100.000).
Estos nuevos créditos ya están disponibles, con plazos y condiciones especiales, de ente 6 y 48 meses.
Asimismo, incrementaron el financiamiento disponible a través de los programas Fogape y Corfo.
Se trata de nuevos créditos, susceptibles de aprobación o no.
Se adicionan además las condiciones de FOGAPE y FOGAIN.
3. Banco Itaú
Personas y Pymes: Postergación para el final del crédito de las próximas tres cuotas de todos sus créditos hipotecarios y de consumo vigentes. Lo anterior significa que quienes están al día al cierre de febrero, pueden elegir no pagar sus cuotas o dividendos de los próximos 3 meses.
En caso de que algún cliente necesite una medida adicional, puede contactar a su ejecutivo de cuentas a través de los canales remotos.
La postergación implica que los dividendos o las cuotas se agregan al final del pago del crédito y por lo tanto devengan los intereses del contrato original, hasta que se haga el pago efectivo.
4. Banco Santander
Personas
Créditos hipotecarios
– Podrá postergar hasta 6 meses el pago de los dividendos
– Los dividendos postergados se sumarán al final del crédito.
– Deberá inscribirse en Santander.cl.
Créditos de consumo
– Podrá rehacer el crédito con hasta 3 meses de gracia
– En el nuevo crédito podrá aumentar el plazo y disminuir el monto de las cuotas.
– Esto se podrá realizar a través de Santander.cl.
En realidad, es una Repactación. Lo que significa un nuevo crédito que seguramente implica intereses, seguros y gastos. Por lo tanto, mayor costo y nuevas condiciones para deudor.
Pymes
– Reestructurar sus créditos hasta en 72 meses, con un período de gracia de hasta 6 meses.
– Considera clientes al día y con mora hasta 50 días.
– No se solicitará acreditación de venta de los últimos meses.
5. Banco BCI
Personas
– Crédito de consumo: postergación de hasta 3 cuotas en condiciones preferenciales, además de períodos de gracia y cuotas flexibles para nuevos créditos.
– Crédito Hipotecario: postergación del pago de cuotas de los próximos 3 meses, hasta el final del crédito, siempre y cuando te encuentres al día al mes de marzo en curso.
* Medidas a partir de abril próximo.
Pymes
– Postergación de compromisos financieros vigentes con Bci, permitiendo holgura financiera a la pyme.
– Nuevas líneas de financiamiento en condiciones especiales de plazo, basados en productos de garantías estatales FOGAPE y FOGAIN.
Se trata de nuevos créditos, susceptibles de aprobación o no.
Se adicionan además las condiciones de FOGAPE y FOGAIN.
6. Banco Falabella
Personas
– Tarjeta CMR: clientes que estén al día o con menos de 15 días de mora, podrán acceder a pago 0 en el mínimo de la tarjeta.
Sólo implica no pagar la cuota o mínimo que corresponda. Sigue devengando los intereses de la tarjeta.
– Crédito de consumo u Automotriz: se entregarán opciones de refinanciamiento, aplazando la cuota hasta 3 meses. Repactación.
– Sucursales y medidas sanitarias: se limitó a 6 clientes por vez el ingreso a las sucursales y se han reforzado las medidas de higiene, sanitización y desinfección de equipos en cajas, puntos de autoatención y zonas de mayor tráfico.
7. Scotiabank
Personas
– Campaña de pago flexible y pago mínimo cero en tarjeta de crédito.
Sólo implica no pagar la cuota o mínimo que corresponda. Sigue devengando los intereses de la tarjeta.
– Postergación de cuota en créditos de consumo *(1) y refinanciamientos de créditos de consumo hasta con tres meses de gracia. *(2)
Pymes
– Extensión del programa Vamos PYME.
– El crédito Vamos PYME, que contempla financiamiento de libre disponibilidad de hasta 36 cuotas y 3 meses de gracia, equivalente a un mes de venta y con un tope de $15.000.000.
Se trata de nuevos créditos, susceptibles de aprobación o no.
– Refinanciamiento de créditos vigentes en cuotas con 3 meses de gracia. Repactación.
– Reestructuración de la deuda vigente con plazo de hasta 48 meses con 6 meses de gracia. Repactación.