Unidad de Desarrollo Económico Local UDEL presentó a cerca de 30 mujeres emprendedoras de Quillota su nueva iniciativa de reciclaje de ropa el pasado miércoles, que tiene como objetivo asesorar a todas las mujeres jefas de hogar que posean un emprendimiento de reciclaje de ropa o venta de ropa usada, para que puedan darle un valor agregado y elemento de sustentabilidad a sus productos.
De esa manera, puedan sacarle un mayor valor a sus productos a través de diferentes técnicas y uso de la ropa; venderlas planchadas, embolsadas, con etiqueta, lavadas o transformadas, por ejemplo en bolsas ecológicas. La iniciativa surgió tras una encuesta realizada por la UDEL hace dos meses atrás, en las ferias del sector de Aconcagua Sur y las ventas que se efectúan afueras de los centros de salud, con el objetivo de cuantificar la cantidad de personas que se dedican a la venta de ropa.
La iniciativa desarrollará 4 acciones que estarán bajo el principio de las 4R de la economía circular (reduzca, reutilice, recicle y recupere):
- Capacitación: a las emprendedoras se les enseñará un plan de negocio, habilidades blandas, entre otras cosas.
- Habilitación del producto: lavado, planchado, embolsado, etiquetado.
- Reciclaje de ropa e insumo para productos con agregación.
- Facilitar la comercialización de los productos en otros sectores de la comuna o lugar, por ejemplo en Plaza de Armas y plataformas digitales.
El encargado de la Unidad de Desarrollo Económico Local, Francisco Marchant, comentó «hoy a las participantes les hicimos la presentación y propuesta, les mostramos algunas prácticas de otros países con lo referente a lo que se ha hecho con el reciclaje de ropa. Están contentas, están entusiasmadas, esperamos que esto pueda perdurar en el tiempo. Nos damos un plazo de aquí hasta fin de año en avanzar en la primera parte del proyecto. La idea es que en un futuro, sin forzar los procesos, ellas pueden formalizar, armar una cooperativa; transformarla en una pequeña empresa, donde todas ellas se vean beneficiadas y pueden generar nuevos nichos de mercado».
La iniciativa cuenta con el apoyo de los profesionales de la Unidad de Desarrollo Económico Local UDEL, programa Mujeres Jefas de Hogar, Banamor, Incubadora Social GEN-E de la Ponticia Universidad Católica de Valparaíso PUCV y la escuela de Diseño de la Universidad de Valparaíso. Además, en la presentación el alcalde Luis Mella les dedicó unas palabras a las asistentes y las invitó a que forman parte de esta iniciativa, para que en el futuro puedan crear una cooperativa que beneficie a todas.