Search

Funcionarios municipales abordaron temáticas de diversidades sexuales e identidad de género

Jornada «Reflexiones y Consideraciones para un Trato Justo» fue un anticipo de la puesta en marcha de la Oficina de las Diversidades Sexuales de la Municipalidad de Quillota

Representantes de distintas oficinas municipales de Quillota participaron en la Segunda Jornada de Diversidades “Reflexiones y Consideraciones para un Trato Justo”, realizada el pasado jueves en el auditorio del Colegio “Roberto Matta”, con el objetivo de sensibilizar a los funcionarios de la institución respecto a las temáticas LGBTIQ+, en miras a poder entregar una atención informada y de calidad a las personas que concurran a la Municipalidad.

La iniciativa contó con la participación del alcalde doctor Luis Mella y profesionales de distintas áreas del Municipio. El jefe comunal dio inicio a la jornada, saludando a los asistentes y destacando la importancia de estos encuentros, así como la pronta puesta en marcha de la Oficina de las Diversidades Sexuales de la Municipalidad. Se trata de una iniciativa que va en total concordancia con el Proyecto Quillota, reconocido nacional e internacionalmente por apuntar hacia el desarrollo inclusivo, ya que, según manifestó el alcalde, «no se puede construir una ciudad sin inclusión social, sin integrar a todos y todas».

Luego, el profesional Cristián Salazar, quien estará a cargo de la Oficina de Diversidades Sexuales, expuso sobre qué es ser LGTBIQ+, sigla compuesta por las iniciales de las palabras lesbianas, gays, bisexuales, transgénero, intersexuales y queer (en proceso de averiguarlo), junto al signo «+», que agrupa a las demás orientaciones sexuales e identidad de género.

Cristián Salazar explicó que es importante sensibilizar a los funcionarios respecto a la temática, así como “ampliar la visión y dar valor a las diversidades de la comunidad LGBTIQ+ de Quillota. Dentro de esa línea se ha planificado realizar en conjunto a Capital Humano (de la Municipalidad) una serie de iniciativas que logren mejorar la percepción y reflexionar, considerando el trato justo que merece todo ser humano, buscando el bienestar transversal. Así, poder entregar como funcionarios una mejor atención”, indicó el profesional.

Posteriormente, se realizó una dinámica grupal participativa, denominada “El Camino de los Privilegios”, donde los funcionarios participantes pudieron evidenciar la realidad que viven a diario las personas LGBTIQ+, por ejemplo, la discriminación por la forma corporal, cognitiva, social, económica, identitaria, religiosa o de edad, entre otras, dejando ver el acceso desigual e irrespeto que algunas personas sufren respecto a sus derechos humanos.

La iniciativa fue organizada por la Unidad de Desarrollo e Innovación, el Departamento de Capital Humano y las Oficinas de Juventudes, Vivienda y Eventos y Protocolo. En la ocasión, se entregó a los asistentes un didáctico Decálogo del Buen Trato, que difunde valores como respeto, empatía, amabilidad y colaboración, además de entregar información explicativa sobre conceptos vinculados a la diversidad sexual.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *