Search

Encuentro basado en la Economía Naranja contará con interesantes exposiciones de académicos universitarios: El próximo miércoles 4 de diciembre se realizará un seminario inédito en Quillota de emprendimientos creativos

La Economía Naranja será el elemento principal del primer seminario «Emprendiendo desde la Industria Creativa», que se desarrollará el próximo miércoles 4 de diciembre, desde las 10 horas, en el Open Hotel de Quillota. La iniciativa está dirigida a emprendedores y emprendedoras que forman parte de este movimiento de la Economía Naranja o quienes quieren sumarse a este mundo de oportunidades, cuyo insumo principal es el talento y la creatividad.

También conocida como Economía Creativa, ya es una interesante tendencia en Chile. Representa el 2,2% del Producto Interno Bruto, PIB, con unas 50.000 empresas creativas, que generan aproximadamente 500.000 puestos de empleo, especialmente entre los jóvenes. Incluso, hay estudios que han demostrado que este sector crece más rápido que la economía en su conjunto.

La actividad es organizada en conjunto por el Centro de Emprendimiento Creativo de la Universidad de Valparaíso y la Municipalidad de Quillota, a través de su Unidad de Desarrollo Económico Local, dependiente de Dideco. En la ocasión expondrán dos expertos en industrias creativas: el director de Innovación de la Universidad de Valparaíso (UV), Cristián Oyanedel, y el director de la ONG “Valparaíso en Colores”, Horacio Silva.

El encargado de la Unidad de Desarrollo Económico Local, Francisco Marchant, afirmó que en el seminario “se van a entregar herramientas, porque lo que hace la universidad es difundir una metodología para que los emprendedores puedan replicarla y aplicarla en sus emprendimientos, para darle un valor agregado, y en el fondo, desplegar desde lo tradicional”, explicó el profesional.

Programa:

09:45 Inscripciones.

10:00 Inicio.

10:15 Palabras de bienvenida.

10:20 Exposición “Innovación como insumo para la economía creativa”, dictada por Cristián Oyanedel, director de Innovación de la Universidad de Valparaíso.

10:50 Ronda de preguntas.

11:00 Coffe break.

11:20 Exposición “No basta con pintar”, dictada por Horacio Silva, fundador de ONG “Valparaíso en Colores”

12:50 Ronda de preguntas

13:10 Palabras de cierre

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *