Search

Abogada especialista expuso los antecedentes al Alcalde de Quillota, quien respaldará las denuncias por vulneración de derechos: Denuncian 13 casos de desnudamiento, agresiones y amenazas a estudiantes por agentes del Estado

Un total de 13 casos de vulneración de Derechos Humanos, varios de ellos correspondientes a menores de edad, expuso la abogada Susana Correa Arancibia, colaboradora de la Comisión de Derechos Humanos, al alcalde de Quillota, doctor Luis Mella Gajardo.

El encuentro entre ambos se desarrolló la mañana de este miércoles, en la Alcaldía de Quillota y según la descripción realizada por la profesional, todos estos hechos tuvieron lugar desde los días posteriores al 18 de octubre, cuando comenzó el estallido social que hoy enfrenta el país. Según las denuncias recibidas por la abogada, los hechos habrían tenido como protagonistas a efectivos de Carabineros y Gendarmería.

13 denuncias recibidas

En la reunión también participaron los docentes del Centro de Educación Integral del Adulto (CEIA) de Quillota, Verónica Campos Albornoz, orientadora y Pedro Pablo Gac, encargado de Convivencia Escolar, considerando que siete de las denuncias corresponden a alumnos de ese establecimiento que sufrieron golpizas tras ser detenidos. Por parte de la Municipalidad de Quillota también se sumaron la encargada de Seguridad Pública y Familias de la Municipalidad, Sandra Morales Navarro y el jefe de Gabinete, César Arancibia Bahamondes.

Según detalló la abogada Correa, “tenemos 13 casos registrados. Hay algunos otros que tal vez no han sido denunciados por temor y estos 13 casos son niños que han sido efectivamente detenidos. La agresión en los primeros días que se denunció fue que se les desnudaba, se les trataba con excesiva fuerza y se les amenazaba de forma verbal por parte de Carabineros y de Gendarmería”.

Todos ellos quedaron con medidas cautelares a la espera de lo que determine la investigación del Ministerio Público y debido a las vulneraciones que denuncian, han recibido atención psicosocial junto a sus familias. Además, sus casos fueron puestos en conocimiento de la Oficina de Protección de Derechos (OPD) de la Municipalidad, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, la Defensoría de la Niñez y el Servicio Nacional de Menores, Sename.

La abogada Susana Correa destacó el interés del alcalde Luis Mella por conocer los casos y apoyar su tramitación. Según dijo, “los ediles deberían estar al tanto de lo que está pasando con las personas que habitan en su comuna y por tanto, tomar medidas y preguntar. Y es la función finalmente del alcalde preocuparse de todos los que estamos viviendo acá esta situación de tanta controversia social y tanta efervescencia, en donde todos tenemos el derecho libre a manifestarnos. Y en eso mismo, de alguna manera, el edil de la comuna tiene que manifestarse también por la protección de los Derechos Humanos, sobre todo si son niños. Y eso es lo que hemos visto desde el alcalde Luis Mella, que se agradece”.

La profesional recomendó a niños y jóvenes que se cuiden y se abstengan de participar en manifestaciones violentas, más aun considerando que no se sabe por cuánto tiempo más se extenderá el movimiento social. Además, en caso de sufrir o ser testigo de alguna vulneración de este tipo, los instó a comunicarse con la Comisión de Derechos Humanos o con la Municipalidad.

“Apoyar y hacernos parte”

Tras la reunión, el alcalde de Quillota, doctor Luis Mella, comentó que “he tomado conocimiento de muchos casos, algunos había escuchado de ellos y otros con más detalles. Para un alcalde es misión siempre el buscar apoyar a todos aquellos que se ven vulnerados en sus derechos, sea cual sea la circunstancia. Y en este caso, lo he dicho y quiero ser coherente con ese discurso, me interesa mucho estar al tanto de casos concretos que se han verificado y estar al lado de los que están presentando las denuncias y colaborar desde mi cargo de alcalde con todo lo que sea posible, para que se aclare la verdad y se sancione a quienes han violado los derechos humanos. Por lo tanto, yo les agradezco y me he comprometido con nuestra encargada de Seguridad y con nuestro equipo, jefe de Gabinete, etcétera, a revisar cada uno de los casos, a enviar los oficios de apoyo correspondientes y a hacernos parte, cuando sea necesario, en las denuncias”.

El jefe comunal recalcó su planteamiento de que está por un Chile nuevo y mejor, más justo e igualitario, pero a partir del trabajo de todos y en paz. Recordó que “lo he dicho siempre: no estoy de acuerdo con ningún acto de violencia. Ninguno. Yo voy a estar siempre en esta línea. No estamos de acuerdo con la violación de los derechos humanos, jamás y si hay gente responsable, que ha dado a conocer su declaración, con testigos, de que han sido vulnerados sus derechos, yo voy a estar al lado de ellos. De la misma manera defiendo los derechos de todos los quillotanos, cuando se ven vulnerados ante el vandalismo, la delincuencia y la pérdida de la libertad que todos tenemos, y que se manifiesta fuertemente hoy día como un derecho que nadie nos puede pasar a llevar. Por lo tanto, no me ubiquen ni en un lado ni en el otro. Ubíquenme en el lado de la defensa de las personas. Ahí vamos a estar siempre”.

OPD apoya a afectados

Cabe destacar que la Oficina de Protección de Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, OPD, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Quillota, ofrece atención especializada a personas que hayan sufrido alguna vulneración en sus derechos humanos, especialmente si son niños. Desde que estalló el conflicto ha atendido ocho casos. La OPD funciona en calle Pinto 280, casi esquina La Concepción y su teléfono es el 332 295321.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *