Mediante la resolución exenta N° 330, el Servicio de Evaluación Ambiental Región de Valparaíso informó este martes 8 de octubre sobre el desistimiento por parte de la empresa Colbún de su proyecto “Optimización de la Unidad 2 del Complejo Nehuenco” en Quillota.
Como se informara, el 18 de abril pasado la empresa ingresó a calificación ambiental una iniciativa que consistía en el “desbloqueo de la potencia bruta máxima de generación de la Unidad 2 del Complejo Nehuenco (…) permitiendo un aumento de hasta aproximadamente 42 megawatts”. Además, pretendía fijar el tiempo máximo de utilización de diésel en el complejo, aunque manteniéndolo solo como combustible de repuesto.
Sin embargo, en junio pasado el Ministerio del Medio Ambiente había declarado la Provincia de Quillota como zona saturada de material particulado PM 10, debido a que en el promedio trianual entre 2015 y 2017, la norma primaria de calidad del aire en ese indicador había sido superada, incluso con concentraciones diarias por sobre el 80% en 2016 y 2017.
En ese escenario, la Municipalidad de Quillota inició un trabajo técnico con su Unidad de Medio Ambiente y con acuerdo del Concejo Municipal, que preside el alcalde Luis Mella, presentó una serie de observaciones a la propuesta ante el Servicio de Evaluación Ambiental. Además, solicitó abrir un proceso de participación ciudadana, que incluyó a los vecinos del distrito de San Pedro, la zona poblada de Quillota más cercana al emplazamiento del Complejo Nehuenco, donde se realizó una reunión de la comunidad, coordinada por el Municipio.
Las observaciones de la Municipalidad guardaban relación con la vinculación del proyecto de optimización con la planificación territorial y sustentable de Quillota; la cantidad de diésel utilizado actualmente y su proyección a futuro; el caudal de agua a utilizar de aprobarse la iniciativa y precisamente cuánto podría aumentar la emisión de material particulado si este y otros proyectos entran en operación.
No están las condiciones
En medio de este proceso, según consta en la mencionada resolución exenta 330, este martes 8 de octubre, el representante legal de Colbún S.A., Daniel Gordon Adam, manifestando su “voluntad de desistirse del procedimiento de evaluación de impacto ambiental de la declaración de impacto ambiental del proyecto ‘Optimización de la Unidad 2 del Complejo Nehuenco’”. Con esto -y considerando la normativa ambiental vigente- la directora regional (s) del Servicio de Evaluación Ambiental resolvió poner “término al procedimiento de evaluación ambiental” del proyecto, lo que equivale al retiro del proyecto por parte de Colbún.
Ante esta decisión, el alcalde (s) de Quillota, Óscar Calderón Sánchez, manifestó que “reconocemos en esa resolución que efectivamente aquello que nosotros hicimos en compañía de la comunidad, especialmente de las localidades de San Pedro, La Palma y todas las comunidades que nos solicitaron poder participar, colaborar y asesorar, dio frutos. Pero aquí no se trata de quién gana o quien pierda. Dio frutos en el sentido de que pusimos nuestra postura, nuestros planteamientos, nuestros requerimientos y nuestras inquietudes frente a la autoridad medioambiental y de vuelta, la empresa -se nos ha informado a propósito de una resolución que se nos ha entregado- ha decidido no seguir con la presentación que estaba haciendo para tramitar una ampliación de producción”.
En ese sentido, para el jefe comunal subrogante, este desistimiento “nos parece importante. Creo que aquí la comunidad, el municipio, la empresa, han llegado a un punto en común y es que el proyecto hoy día no es viable de ser implementado, porque razonablemente además nos parece que no está el contexto como para hacerle: Estamos frente a una situación de escasez hídrica, estamos en una zona saturada por material particulado y por lo tanto, intervenciones como las que decía anteriormente pueden entorpecer efectivamente el diálogo comunitario que podamos tener. Es una resolución que respetamos, nuestra postura se ha defendido en conjunto con la comunidad, hemos representado a la comunidad y nos parece que para eso son los sistemas, para que operen, para que tengamos resultados”, dijo Óscar Calderón.
En ese sentido, tras la decisión de la empresa y la resolución del Servicio de Evaluación Ambiental, también llamó a todos los involucrados -comunidad, empresa, autoridades locales y ambientales- a mirar hacia adelante y seguir trabajando porque en Quillota y en la zona se ejecuten todas las acciones necesarias para evitar cualquier hecho o decisión que perjudique al medio ambiente y por consecuencia, a la calidad de vida de las personas, en una zona declarada saturada de material particulado PM10 y además, afectada por una severa escasez hídrica.