Si hay alguien que sabe de perseverancia en Quillota son los integrantes del comité de vivienda “Víctor Vergara Flores”. Se trata, en su mayoría, de mujeres jefas de hogar y adultos mayores, que tuvieron que batallar 11 largos años para poder sacar adelante su proyecto de viviendas sociales y cumplir su anhelado sueño de la casa propia.
El proyecto beneficiará a 249 familias quillotanas, pues contempla la construcción de 236 departamentos en cinco torres, además de 13 casas. También incluirá dos sedes sociales, áreas verdes, juegos infantiles, máquinas para hacer ejercicios y 140 estacionamientos, con un avance total de la obra cercano al 54%, considerando que el plazo de construcción vencerá en mayo del próximo año.
Durante estos 11 años, el comité tuvo cambios, quedaron integrantes en el camino y sueños sin cumplir. Sin embargo, hay una veintena de personas que han estado desde la conformación del comité y han vivido los altos y bajos del proyecto. Una de ellas es su presidenta Ruth Romero, quien recuerda que “todo comenzó con una invitación que nos hace el alcalde Mella, a través de la EGIS Municipal”, ya que en ese momento existía la posibilidad de un proyecto grande de viviendas sociales para Quillota
De esa forma, el 28 de agosto del 2009 se constituyó legalmente el comité “Antonio Gaudí II”, integrado por 70 personas. El nombre ya lo tenían la constructora y la EGIS, a partir de un conjunto habitacional anterior construido en el lugar.
Todo iba bien hasta que sufrieron el primer obstáculo: el terremoto del 2010. Ante esta catástrofe, el Gobierno de turno destinó todos los recursos para mejorar las viviendas que fueron afectadas. Sin embargo, Ruth afirma que “en ningún momento la autoridad local nos dijo ‘los abandono, hagan lo que quieran, quédense solos’, sino que siempre fundó en nosotros esperanza. Es decir, ‘sigan, persistan, nosotros lo vamos a seguir apoyando como EGIS Municipal, sigan haciendo las reuniones, porque esto en algún momento volverá brotar’”.
Posterior al terremoto, hubo algunas personas que no siguieron participando y el proyecto fue modificado. Se presentó uno de casas dúplex y paralelamente le cambiaron el nombre al comité. La dirigenta Ruth Romero asegura que “me inquietaba saber por qué nos llamábamos Antonio Gaudí, un arquitecto español, muy poco conocido para nosotros, por lo menos, siendo que nosotros somos quillotanos. Y ya había rumores en aquellos años de que en las viviendas sociales venía gente extraña, de Santiago, de otras localidades, cuando eso no es así, porque las asignaciones de casas sociales son para personas del lugar. Por algo pasan por una Ficha de Protección Social, hecha en la Dideco de la ciudad, comprobada. Entonces, logramos junto con el Alcalde y el Concejo cambiar el nombre, y llevar el nombre de este destacado concejal quillotano sampedrino Víctor Vergara Flores”.
Sin embargo, el comité sufrió otro traspié al caerse el segundo proyecto. Luego surgió un tercero, que no dejó conformes a muchos, pues hubo un cambio de ley que no favoreció a algunos. De hecho, Ruth recuerda que posteriormente “aparece la constructora con nuestra EGIS Municipal con un cuarto proyecto, que es el que hoy en día ustedes están viendo”. Finalmente, como un acto de solidaridad y para acelerar el proceso, la EGIS Municipal traspasó el proyecto a una privada.
Fue así como en marzo de 2019 se puso la primera piedra y durante septiembre las familias han podido visitar el piloto, lo que para muchos ha sido muy emocionante, comentó su presidenta. En 2020 entregarían sus anheladas viviendas, cerrando un ciclo que duró casi 12 años, por lo que Ruth Romero agradeció a todas las personas y organismos que aportaron su granito de arena, además de destacar el compromiso de los beneficiados, ya que siempre participaron de forma entusiasta en las actividades.