Search

Anuncian lomos de toro, señaléticas y mayor fiscalización de Carabineros para evitar accidentes en Villa Coopreval

Alcalde Luis Mella dialogó con los vecinos durante entrega de alarmas comunitarias en el sector

 

Importantes anuncios realizó el alcalde de Quillota, doctor Luis Mella Gajardo, para hacer frente a los problemas de seguridad vial denunciados por los vecinos de la Villa Coopreval de esta comuna, tras el grave atropello que costó la vida de una personas adulta mayor, en Avenida Vicuña Mackenna.

El accidente ocurrió la semana pasada, en medio de la oscuridad de la noche, luego que el sector se viera afectado por un masivo corte del suministro eléctrico, a consecuencia de una falla en el tendido de la empresa Chilquinta. Desde el mismo momento del apagón, la Municipalidad de Quillota se hizo presente en el lugar, primero a través del administrador municipal Óscar Calderón y luego del accidente, con sucesivas reuniones con los vecinos, en las que participaron directivos municipales y apoyos territoriales.

 

Señalizaciones y lomos de toro

La noche de este martes 5, coincidentemente, estaba programada la entrega de alarmas comunitarias para el sector, como parte del programa “Nuestro Barrio Protegido”, que ejecuta la Dirección de Seguridad Pública y Familias de la Municipalidad. En la ocasión, el alcalde Luis Mella pudo dialogar con los vecinos y además de lamentar profundamente el fallecimiento de la persona atropellada, anunció importantes medidas a corto y mediano plazo, para mejorar la seguridad vial en el sector.

Según detalló el jefe comunal, “esta semana se instala señalética vertical que refuerza la velocidad máxima de 50 kilómetros por hora; el compromiso del mayor de Carabineros de efectuar fiscalizaciones en distintos horarios, en distintos días, de la velocidad máxima, con pistola radar, por lo cual llamo a todos los automovilistas a cumplir esta norma de la velocidad máxima de 50 kilómetros por hora. En tercer lugar, tenemos un proyecto ya de cerca de 17 millones de pesos, que incluye la construcción de lomos de toro y señaléticas amarillas intermitentes, con lo cual va a cambiar dramáticamente el panorama de ese sector, en el sentido de que vamos a tener mucha mayor seguridad y los cruces peatonales van a estar mucho más demarcados”.

Además de las señalizaciones de velocidad, la Dirección de Tránsito instalará tachas reflectantes para demarcar los cruces peatonales y reducidores de velocidad en Avenia Vicuña Mackenna, en tanto que la Municipalidad está gestionando los recursos para financiar el proyecto de instalación de siete lomos de toro y tres señales luminosas.

 

Fiscalización de Carabineros

Sobre la fiscalización policial, el jefe de la Cuarta Comisaría de Quillota, mayor Misael Olivares, ya había manifestado que “Carabineros obviamente dispuso servicios preventivos y también de control y fiscalización con respecto a la velocidad que los conductores desarrollan en ese lugar. Todo con la finalidad obviamente de disminuir los accidentes y marcar presencia. No vamos a indicar los días ni las horas tampoco, pero obviamente con las pistolas radar vamos a marcar la velocidad, la que en lugares urbanos no es mayor a los 50 kilómetros por hora”.

Al respecto, el alcalde Luis Mella hizo un llamado a la responsabilidad de los conductores, ya que, si bien las señalizaciones de tránsito son útiles y necesarias, muchas veces los accidentes de tránsito ocurren por factores propios de la conducción. No hay que olvidar que Quillota está entre las ciudades de la Región de Valparaíso donde más postes del tendido eléctrico son derribados cada año por automovilistas y que el atropello fatal de la semana pasado no es el primer accidente ocurrido en Avenida Vicuña Mackenna.

Según manifestó, “tenemos que ser muy francos, no existen los recursos para llegar a cada lugar y lo que estamos haciendo es utilizar la infraestructura que mejores resultados ha dado, que son los lomos de toro. La gente siempre tiende a pedir semáforo, pero la experiencia nos dice que los semáforos no resuelven nada. Cuando inauguramos el semáforo de Concepción con Carrera, estábamos terminando de inaugurar y nos chocaron el semáforo, porque el tema de fondo es el exceso de velocidad, el manejo en estado de ebriedad, el no respeto a las normas de tránsito y ahí es donde vamos a poner énfasis junto con Carabineros, en educación y en fiscalización”.

Cabe señalar que, tras la conversación con el alcalde Mella, realizada en la sede de la Villa Coopreval, los vecinos se manifestaron bastante satisfechos por las medidas que, sin duda, les brindarán mayor seguridad y tranquilidad en sus desplazamientos por el sector, que está flanqueado por tres vías estructurantes de alto tránsito: Avenidas Condell y Vicuña Mackenna, además de calle Arauco.

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *