Este lunes 30 de junio vivimos un emotivo cierre del Taller de Arpilleras impulsado por la Dirección de Cultura de la Municipalidad de Quillota e impartido por Telón de Mil Colores en la JJVV La Concepción, la actividad constó de nueve sesiones en la que vecinas y vecinos de la comuna plasmaron sus historias en la arpillera, técnica de tradición folclórica.
“La idea de estos espacios es promover, además de esta técnica y de esta recuperación del tejido social y de la posibilidad de resignificar la existencia de cada una de las bordadoras, es hacer comunidad, que es la máxima belleza que puede existir, el encuentro humano. Nosotros siempre decimos que en esta época de tanta prisa, de tanta pantalla, de tanta sensación de soledad, tomar la aguja, el hilo, sentarnos en torno a una mesa, hacer adivinanzas, matear, escuchar música en vivo, cantar, pareciera ser casi un acto extravagante de resistencia y de lucha por lo que Telón de Mil Colores promueve, la belleza y la ternura, el cuidado propio y el hacer comunidad.”, comentó Fairuz Chalhub, directora de Telón de Mil Colores.
Estas actividades tienen un objetivo mucho más allá del enseñar o mostrar una disciplina, sobre esto, Angélica Díaz, profesional de Proyectos y Territorio declaró: “llevar talleres a los diversos territorios no es solo una acción cultural: es un acto de reconocimiento, de dignidad y de encuentro. Es comprender que cada comunidad tiene historias que contar, dolores que sanar y alegrías que compartir. En ese sentido, los espacios donde se cultivan las expresiones artísticas se convierten en verdaderos puntos de conexión, donde el arte no solo embellece, sino que también sana, empodera y construye comunidad, y es por ello que desde la Oficina de Proyectos y Territorios perteneciente a la Dirección de Cultura se colabora, fomenta y aporta a los diversos territorios instalando diversos talleres de acuerdo a las necesidades e intereses de las propias vecinas y vecinos, nuestra labor y misión es poder entregarles a la comunidad estas valiosas herramientas y de la misma forma visibilizar el oficio y trabajo de compañeras y compañeros que forman parte del quehacer artístico cultural de la comuna para que puedan entregar estos diversos saberes”.
“El Centro Cultural Leopoldo Silva Reynoard no es solo un espacio hasta el cual se llega en busca de cultura, sino que también es un espacio desde el cual la cultura se proyecta hacia los territorios, entendiendo que tenemos un rol muy específico dentro de la escena cultural y artística local. La posibilidad de desarrollar talleres culturales en los barrios es una tremenda oportunidad y es uno de nuestros objetivos principales. Mejor aún, si lo podemos hacer de alianza con otras organizaciones, Telón de Mil Colores, en este caso. Estamos muy contentos, fue una experiencia muy bonita que esperamos seguir desarrollando, no solo en estos sectores, sino también en otros muchos lugares de Quillota, hasta donde nos hemos comprometido a poder llegar.”, finalizó Carlos Carmona, director de Cultura, sobre las intenciones de la Dirección de Cultura de seguir creando instancias para que vecinas y vecinos puedan vivir la cultura desde todos los territorios de nuestra ciudad.