La Unidad de Gestión y Asesoría a Víctimas ha atendido cerca de 30 casos desde su creación en marzo de este año.
Desde su creación en marzo de este año 2025, la Unidad de Gestión y Asesoría a Víctimas ha realizado un seguimiento a unos 30 casos, los que han implicado desde un primer contacto cuando los afectados han sido objeto de un delito como robo con intimidación, violencia o con fuerza. La misión del equipo compuesto por el psicólogo Ricardo Veas y la asistente social Ester Opazo, es entregar, en primera instancia, contención, escuchar al damnificado y orientar los primeros pasos de la denuncia a seguir en el aspecto judicial.
Esta unidad que depende de la Dirección de Seguridad Pública Municipal, surgió por la necesidad de ayudar a las personas afectadas por diversos delitos en Quillota, lo que se produjo en el marco de las indicaciones del alcalde Luis Mella a Rodrigo Ortiz, director de Seguridad Pública Municipal, quien implementó esta oficina con el fin de entregar contención a las víctimas y un seguimiento a los casos que los afectan.

Durante poco más de tres meses a los 30 casos se suman el seguimiento respectivo con nuevas visitas o contactos con los afectados, a fin de conocer cómo avanzan sus situaciones en el ámbito personal y judicial. En adelante damos cuenta de algunas víctimas que fueron atendidas por parte de este nuevo organismo.
Espacio Pudeto
Espacio Pudeto ha sido víctima de intentos y robos frecuentes, por lo que se estableció contacto con Víctor Cordobés, dueño de un salón de belleza, a quien se asesoró en cómo accionar y preparar mejor el recinto para prevenir intentos futuros, al igual que para proteger la integridad de sus empleados.
Colegios IRA y Huerto
La Oficina de Gestión y Asesoría a Víctimas, junto con locatarios del sector O’Higgins y San Martín, organizó una primera Mesa de Trabajo de Seguridad Pública con el fin de fomentar la colaboración entre vecinos.
Forman parte de esta mesa el Instituto Rafael Ariztía, el Colegio Nuestra Señora del Huerto, la funeraria Ellen Campos, el Centro Medico Epoge, el cafe Maqui, y la Fundación BanAmor, en una primera instancia. Todos estos actores han formado una alianza de apoyo mutuo para efectos de trabajar aspectos del barrio y trabajar de manera colaborativa las instancias de prevención.

Problemas de convivencia en Manzanar
La casa de una vecina del sector de Manzanar fue apedreada y su familia fue amenazada. Desde nuestra unidad se apoyó a la familia en realizar la denuncia pertinente. Se contuvo a la familia afectada y se le asesoró en cómo cuidarse mejor y accionar en el proceso jurídico que se abrió en este caso.
En un comienzo, la madre y el padre no iban a trabajar por miedo a que les pasara algo. La familia hoy en día ya ha retomado su vida normal.
Anciana en situación de vulnerabilidad
Una señora mayor de Quillota fue extorsionada y asaltada en su hogar. En este procedimiento nos acercamos a la víctima, tomamos contacto con ella y su familia, con el fin de gestionar ayudas sociales y eventual reconexión con su familia, reestableciendo su red de apoyo, lo que parte del seguimiento de Ester Opazo, asistente social de este organismo.
Jornada de contención en Preuniversitario
Las dependencias de un reconocido preuniversitario sufrieron un robo durante un fin de semana, y el personal del recinto se encontró con su labor de trabajo violentado por un par de ladrones. Ante este incidente realizamos una jornada de contención con el personal, a cargo del psicólogo Ricardo Veas, con el fin de realizar restablecer el funcionamiento del lugar y asesorarlos en temas de seguridad y cómo cuidarse mejor a nivel grupal y personal.
Además, se les recomendó cómo mejorar y proteger sus dependencias, al igual que su accionar en caso de estar enfrente de otra emergencia o situación delictiva.
