Alcalde Luis Mella presentará el modelo de hacer política pública que impulsa Quillota y analizará la relevancia de emprender iniciativas enfocadas en el bienestar de las personas
La Municipalidad de Quillota, a través de la Oficina de Participación Social Comunitaria de Dideco, realizará la primera feria de “Iniciativas Creativas”, donde representantes de la comunidad expondrán las iniciativas e innovaciones que han desarrollado en beneficio de su territorio, compartiendo su experiencia sobre cómo surgieron y cómo fueron ejecutadas.
La actividad se desarrollará este sábado 27 de julio, de 10 a 13.30 horas, en la sede social de la Junta de Vecinos “Santa Teresita”, ubicada en Avenida Condell 875 y contará con nueve expositores, entre ellos, el alcalde de Quillota, Luis Mella.
Al respecto, la encargada de la Oficina de Participación Social Comunitaria, Jeniffer Álvarez, afirmó que “el objetivo de este espacio es compartir y que diversas organizaciones de Quillota expongan cuáles han sido las iniciativas y proyectos que han ejecutado, y a qué fondos los han postulado, y que básicamente están enfocados a generar proyectos innovadores, proyectos distintos que apuntan no a la adquisición de materiales o de equipamientos, sino que apuntan a fortalecer el tejido social, aumentar la cultura, la identidad y el vínculo al interior de determinados barrios”.
De esta forma, en la feria se expondrá las iniciativas de la Casa de Encuentro Cultural y Comunitario de Aconcagua Sur; Comedores Solidarios de Antumapu; Consejo Vecinal de Desarrollo y Organizaciones Cerro Mayaca Bajo; Auto Construcción Sede Social Villa Bonifacio etapa 2; ONG Vozetos; Mesa Itrofill; Emprendedores de Boco y Fundación Capaz Chile. Asimismo, el alcalde Luis Mella expondrá su visión del Proyecto Quillota, y la relevancia de emprender iniciativas enfocadas en el bienestar integral del ser humano y no solamente en lo material, sino más bien en lo espiritual.
Además, Jeniffer Álvarez explicó que “esto surge desde la inquietud de la Oficina de Participación por promover la adquisición de materiales y la adquisición de equipamientos como un vehículo para lograr fines más a largo plazo, impactos más a largo plazo en la comunidad, y aumentar temas como la identidad y como la convivencia, que se ha ido perdiendo en los barrios. Entonces, pensar que el foco no es lo material, sino que lo material es un vehículo, que finalmente nos lleva a lograr un objetivo mayor”.