A la cita llegaron profesionales del Policlínico de Identidad de Género del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso.
Bajo el nombre de “Desafíos, Cambios y Resistencias en la Gestión Pública”, se desarrolló en el Hospital Biprovincial Quillota Petorca el Seminario de Salud Trans, en una convocatoria que organizó la @diversidadesquillota.cl
Las ponencias invitadas dieron cuenta de los tratamientos de salud biopsicosociales a las personas Trans en un marco de actualización de conceptos y vinculación con la comunidad local. La cita contó con las palabras iniciales de José Orrego, delegado presidencial provincial de Quillota y de Constanza Pérez, directora de la Dirección de Seguridad Pública y Familias, de la cual depende administrativamente la @diversidadesquillota.cl
Escucha las palabras de apertura de Constanza Pérez, directora de la Dirección de Seguridad Pública y Familias en este video:
El evento tuvo presentaciones de profesionales invitados, un conversatorio y la posibilidad de que personas de la comunidad contarán sus experiencias y las compartieran con los asistentes en un contexto de apertura, colaboración y respeto.
Paola Arrieta, encargada de la Oficina de Diversidades Sexuales y Disidencias de Quillota indicó que este es el «segundo seminario para la población Trans, el que estuvo enfocado en la salud y la gestión pública y comunal, tanto por los cambios, desafíos y resistencias que el territorio y la propia gestión ha desarrollado en estos dos años desde que está establecida la Oficina de Diversidades».
Escucha más detalles que entrega Paola Arrieta, de la Oficina de Diversidades aquí:
Dentro del programa se realizaron las siguientes presentaciones:
- Actualizaciones en el tratamiento biopsicosocial para personas Trans que realizó el Policlínico de Identidad de Género del Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso
- Experiencias en el territorio que fueron entregadas por personas usuarias de la Oficina de Diversidades Sexuales y Disidencias
- Avances en la gestión comunal para las personas Trans, por parte de la Red de Identidad de Género de Quillota
Con el fin de otorgar información para que las personas puedan conocer los conceptos detrás de las identidades de género y orientaciones sexuales, en la Oficina de Diversidades Sexuales y Disidencias de Quillota entregaron un díptico con un glosario para que la comunidad pueda identificar las definiciones detrás de cada categorización.
Identidades de género:
Persona Trans: personas que no se identifican con la identidad de género que les asignaron al nacer y por lo tanto transicionan de género para manifestar el que realmente les identifica.
Género No Conforme: personas que no están de acuerdo y no siguen estereotipos sociales acerca de cómo expresar su género.
Género No Binario: personas que se identifican con una experiencia del género neutra, ni hombre ni mujer.
Género Fluido: personas que transitan de género con frecuencia dependiendo de sus deseos de ser identificadas con una determinada identidad de género en un determinado momento de su vida.
Ágenero: personas que no quieren ser consideradas dentro de ninguna identidad de género.
Orientaciones sexuales
Bisexual: personas que se sienten emocional, sexual y románticamente hacia más de un género.
Asexual: personas que no sienten atracción sexual hacia ningún género. Aunque si pueden tener atracción romántica.
Pansexual: personas que se sienten emocional, sexual y románticamente atraídas hacia cualquier género.
Lesbiana: mujeres que se sienten emocional, sexual y románticamente atraídos a otras mujeres.
Gay: hombres que se sienten emocional, sexual y románticamente atraídos a otros hombres.
Androsexual: atracción por las personas con características esterotípicamente masculinas.
Ginosexual: atracción por las personas con características estereotípicamente femeninas.