Durante este año, la comuna de Quillota ha sido escenario de un importante avance en los proyectos financiados por el Fondo Acción Climática Juvenil de Bloomberg Philanthropies, que suman en total diecinueve iniciativas que ya están en etapa de ejecución
Quillota, es una de las 100 ciudades seleccionadas a nivel mundial y una de las tres ciudades en Chile que lideran esta iniciativa, destacando por su compromiso en la formación de líderes juveniles y futuros forjadores ambientales. Donde son más de doscientos jóvenes participando, pertenecientes a establecimientos educativos, universidades y agrupaciones, quienes están trabajando codo a codo con organizaciones sociales y la Municipalidad de Quillota.
En este sentido, Claudio León, coordinador municipal del Fondo de Acción Climática Juvenil, comenta que “se va identificando estas nuevas posiciones de liderazgo de los jóvenes que han estado durante mucho tiempo desarrollando iniciativas de pronto un poco más anónimas, y hoy día tienen la posibilidad de relevar, además de eso hay una tremenda capacidad de colaboración entre los jóvenes y las organizaciones, que ha permitido ir reforzando estas dinámicas de liderazgo, por lo que a nosotros nos pone muy contentos” .
A través de estos proyectos, los jóvenes de Quillota están impulsando iniciativas claves, como la germinación de semillas nativas para proteger y perpetuar las especies autóctonas en la ciudad y humedales, limpiezas comunitarias para reducir la contaminación, promover el reciclaje y la economía circular, reforestación, mejora de espacios públicos, donde además el arte también ha jugado un papel fundamental como herramienta de comunicación para acercar a la ciudadanía a estos temas.
Flavia González, alumna de tercero medio del colegio Roberto Matta, parte del proyecto de un herbario y laboratorio de germinación de semillas nativas, enfatiza en que “vengo de un pueblo originario, entonces me preocupa preservar las plantas. Además del agua, las plantas son lo más importante que hay acá, y son las fuentes sustentables de todas las vidas”.
Mientras que Margot Flores, encargada de educación ambiental del departamento de Medio Ambiente, hizo énfasis en “la tremenda oportunidad que nos ha dado Bloomberg, porque ya tenemos diecinueve proyectos que tiene connotación climática ambiental, los chicos están aprendiendo y hemos tenido un gran éxito en cada uno de los grupos”.
Recapitulando la historia, es a principios de año que la organización internacional ‘Bloomberg Philanthropies’ invita al Municipio de Quillota a postular al Fondo de Acción Climática Juvenil, adjudicando cincuenta millones de dólares que fueron entregados como micro subvenciones a las agrupaciones juveniles, a través de sus patrocinadores, luego de un proceso de convocatoria. Donde además de los quince proyectos seleccionados a financiar por el fondo, la municipalidad decidió abarcar con recursos propios cuatro iniciativas más, para así dar total cobertura a las propuestas de los jóvenes locales.
En este contexto el Municipio de Quillota conformó un equipo interdisciplinario para llevar a cabo este proceso, uniendo esfuerzos entre el departamento de Medio Ambiente, la oficina de Juventudes y la Unidad de Desarrollo Económico Local.
Bloomberg Philantrhopies ha anunciado que este fondo tiene proyección para el 2025, aumentando la disponibilidad de recursos, a lo que Claudio León, coordinador municipal del Fondo de Acción Climática Juvenil, recalca que “estamos muy esperanzado de qué podamos participar de esta segunda ronda para el próximo año, de qué esto pueda salir todo bien, así que vamos a seguir en esa senda de apoyar y trabajar directamente con las organizaciones juveniles”