El miércoles 12, a las 17:00 horas, el Festival de Cine de Quillota presenta el filme nacional “Enigma”, del joven director chileno Ignacio Juricic, un drama entre mujeres que critica la morbosidad con que la televisión trata los crímenes, historia basada en el asesinato sin resolver de Mónica Briones, una chica asesinada a golpes en 1984.
La intriga de la película comienza en el momento en que un programa televisivo contacta a la madre de la joven asesinada, diciéndole que tiene nuevos elementos sobre lo ocurrido y preparando un sórdido show televisivo al respecto.
La película, de 80 minutos de duración, es protagonizada por Roxana Campos (Locas Perdidas, 2015), en su primer rol protagónico en el cine. Además, participan en el elenco Paula, Zúñiga (El Primero de la Familia, 2016), Claudia Cabezas (No, 2012), Rodrigo Pérez (Tony Manero, 2008), entre otros artistas.
La entrada es liberada.
CONCIERTO JUEVES
El jueves 13, a las 20:00 horas, se presentará el Ensamble Alejandro Arévalo, quien es un músico que toca piano, guitarra clásica y folclórica, violoncello, entre otros instrumentos. Además fue docente en la Universidad de Valparaíso a cargo de las cátedras de Piano Clásico, Piano Popular, Teoría del piano, Piano Complementario y Taller de música contemporánea.
A su haber Alejandro Arévalo tiene cuatro discos: Música de cámara, Fantasías Rurales, Ofrenda a Bolivar y, Revelaciones extraordinarias, donde combina la música docta urbana con la rural folclórica.
El Ensamble está integrado por Virginia Vergara en violín, Ricardo Arévalo en batería y Diego León interpretando la flauta traversa, además de Alejandro Arévalo en el piano y quien es responsable de las composiciones.
La entrada tiene un valor de $3.000.- pesos y se consiguen el mismo día del evento en la Recepción del Centro Cultural.
NUEVA OLA
El viernes 14, a las 20:00 horas, una de las agrupaciones musicales más emblemáticas de Chile, Los Blue Splendor, ofrecerán un concierto de celebración de sus 57 años de trayectoria musical, en la cual se han consagrado con temas como “Verano sin amor”, “Ritmo de go go”, “Mi cielo azul” o “Que felicidad”.
Formado en 1962 en el puerto de Valparaíso, Los Blue Splendor hicieron fama en torno a las figuras del pianista Ángelo Macchiavello y del cantante y bajista Rafael Palacios, causando furor durante la Nueva Ola.
Si bien los músicos originales de esta agrupación ya han fallecido, actualmente son sus hijos, familiares y amigos quienes mantienen vivo el legado musical, respetando con fidelidad los sonidos tradicionales y recreando las decenas de éxitos que arrasaron durante la década del 60’.
Las entradas para Los Blue Splendor se consiguen en Café Aquarela, ubicado en el primer piso del Centro Cultural, entre las 10:00 y la 14:00 y de 17:00 a 21:00 horas. Los valores son $10.000.- platea baja y $6.000.- platea alta.
SÁBADO K-POP
El sábado 15 el K-Pop se toma nuevamente el Centro Cultural con el evento denominado Korean Stage 4th Edition, una oportunidad para que los amantes de la música y baile de las más importantes agrupaciones pop del país asiático se congreguen.
La cita considera la presentación de distintas agrupaciones de jóvenes que realizan dance cover de las coreografías de sus bandas favoritas y compiten por el primer lugar, además de disfrutar del baile y la música.
La actividad comienza a las 13:30 horas se extiende durante toda la tarde y la entrada tiene un valor de $2.500.- pesos, las que se consiguen en la Recepción del Centro Cultural el mismo día del evento.
DOMINGO DE TEATRO
El domingo 16, desde las 19:00 horas, es el turno del teatro con una de las obras más exitosas del último tiempo en el país: Maleza. Se trata de una obra narrada a través del teatro y la animación con muñecos (Stop Motion), ideal para público desde los 12 años.
Maleza cuenta la historia de Ana, una joven que vive al Sur de Chile, en Chiloé, encerrada en una casa. Su vida está marcada por la muerte de su padre y la locura y maltratos de su madre. Para salir de este encierro Ana recurre a su amiga Clara y, juntas, buscan la forma de escapar.
La Compañía Maleza se formó el año 2004 al obtener el premio Azul de la Universidad de Chile a la creatividad estudiantil y es pionera en mezclar teatro y cine de animación, haciéndose conocida por su propuesta homónima, Maleza, estrenada en 2006, con la cual han recorrido todo el país. A nivel internacional se han presentado en escenarios de Francia y Alemania, por ejemplo.
La entrada es liberada.