Search

Atractiva exhibición de Parkour convocó más de 400 alumnos en CFT sede Quillota

Con el fin de mostrar una nueva disciplina recreativa que tiene un alto de nivel de exigencia física y mental, y a su vez sondear si existen alumnos interesados en sumarse a esta práctica, el CFT campus Quillota organizó, en conjunto con la oficina de la Juventud del municipio de Quillota, una exhibición de parkour.
La jornada se desarrolló el pasado martes 26 de marzo pasado en la sede de Condell, con la participación de alrededor de 400 alumnos que disfrutaron del evento, liderado por jóvenes exponentes que llevan más de una década practicando saltos que exigen una gran destreza, desarrollo físico y mental para lograr los objetivos.
 
Desde la Municipalidad de Quillota, el encargado de la oficina de Juventudes, Cristopher Guerrero explicó «alienamos fuerzas y pudimos ser capaces ( con CFT) de hacer una demostración para los jóvenes de la comuna para participar, que resultó todo un éxito» agregando que el fin fue poner en movimiento a los chicos y chias para conectarlos con actividad extracurricular, bienestar y salud.
 
Carlo Mundaca y Hernán Valenzuela, dos de los cuatro exponentes de la disciplina que actuaron en Quillota destacaron la actividad, la motivación de nuestros alumnos y alumnas por atreverse a participar del evento y aprender destrezas nuevas, ya que tras la exhibición se invitó a los asistentes a aprender técnicas de saltos y caídas en tierra y luego practicarlas en juegos.

Por el riesgo implícito de la actividad, estudiantes de segundo año de la carrera de TNS de Enfermería estaban apostados en un sector del patio listos para actuar en caso de algún accidente o golpe fuerte. “Me parece muy bueno esto de poder participar de las actividades del campus con un enfoque más profesional, ya que nosotros estamos con todos los elementos de primeros auxilios listos para intervenir en el caso que así se requiera, creo que esto se debiera repetir”, señaló Juan Pablo Ramírez, alumno de 2° año. Él, además, junto a su compañero Nicolás Kamei, se integraron activamente a la actividad y aprendieron a realizar saltos y caídas con giros que sacaron aplausos entre sus compañeros.   

 
Por lo pronto se trabajará para proyectar hacer el taller de parkour de forma permanente, así lo recalcó Cristopher Guerrero pues en «resumidas cuentas fue totalmente positiva la jornada, y vamos a seguir trabajando como oficina de Juventudes para seguir abriendo más espacios para que los jóvenes puedan participar».

Cabe destacar que el parkour nace en Francia como una táctica eficiente para avanzar en los campos de guerra buscando llegar de un punto a otro de la manera más rápida, sorteando obstáculos y altura. Posteriormente fue imitada por bomberos para poder desplazarse mejor en medio de los incendios, y hoy en día se realiza como un deporte en distintas partes del mundo. 

¡Comparte esta nota en tus redes sociales!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *